Estudiantes de la BUAP ganan el "Hackathon SPEI® Banxico" al proponer una metodología para que las Pymes midan su huella de carbono, facilitando acceso a créditos verdes y promoviendo sostenibilidad.
Constanza Avello, asesora en ACHIPIA, conecta ciencia y políticas públicas para garantizar la inocuidad alimentaria en Chile, destacando la importancia de un enfoque social y sostenible.
Los desastres de presas en los años 20 llevaron a mejorar la seguridad de los embalses, pero la crisis climática actual incrementa el riesgo de fallos en estas infraestructuras.
Un estudio de la Universitat de València resalta el papel crucial de los medios en la cobertura de la dana, destacando su capacidad para informar rápidamente y servir como apoyo a la resiliencia ciudadana.
El II Congreso Internacional de Estudios Socioambientales en la Universidad de Alicante aborda desigualdad y gestión del riesgo en el contexto del cambio climático, promoviendo un diálogo entre academia y sociedad.
La UAM participó en un diálogo iberoamericano sobre acción climática, destacando la urgencia de una postura regional ante la crisis ambiental y el compromiso con la sostenibilidad.
Líderes globales se unieron en la ONU para promover soluciones basadas en ciencia para el agua y el desarrollo sostenible, destacando la importancia de la conciencia, transparencia e integridad para lograr la paz.
Ian Watson, destacado autor de ciencia ficción, critica la idea de la inteligencia artificial como un robo masivo de recursos, reflexionando sobre su impacto y el futuro del género en un evento en Barcelona.
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Cali acogerá la Semana de la Biodiversidad, un evento global centrado en conservación, innovación y acción ambiental, con participación internacional.
La Universidad de La Laguna alberga el XVII Congreso Internacional de Antropología, que reúne a más de 400 expertos para discutir el compromiso social de la disciplina ante diversas crisis contemporáneas.
Investigadores de la URV proponen estrategias innovadoras para descarbonizar el transporte turístico en el Delta del Ebro, mejorando la movilidad sostenible y reduciendo el impacto ambiental en destinos rurales.
El Dr. Fernando Díaz Barriga de la UASLP insta a la ciudadanía a actuar frente a la crisis ambiental y de salud, subrayando la responsabilidad individual en la búsqueda de soluciones sostenibles.