iymagazine.es

Investigación cerebral

Las microglias responden de manera diferente a lesiones cerebrales según la edad
Ampliar

Las microglias responden de manera diferente a lesiones cerebrales según la edad

martes 05 de agosto de 2025, 13:24h

Investigadores han descubierto que las microglias, células clave en la defensa del cerebro, responden de manera diferente a las lesiones según la edad, lo que podría influir en tratamientos personalizados.

Las microglias, células fundamentales del sistema nervioso central, juegan un papel crucial en la defensa inmunológica del cerebro, combatiendo infecciones y patógenos. En este contexto, un equipo de investigación internacional liderado por la investigadora de la Universidad de Coimbra, Vanessa Coelho-Santos, ha llevado a cabo un estudio para entender cómo estas células se comportan a lo largo de la vida, desde el nacimiento hasta el envejecimiento.

Los científicos han descubierto que con el paso del tiempo, las microglias experimentan cambios significativos que afectan su respuesta ante lesiones cerebrales. Según Coelho-Santos, los hallazgos de esta investigación podrían abrir nuevas vías para desarrollar tratamientos terapéuticos adaptados a la edad y al tipo de daño cerebral.

Impacto de la Edad en las Microglias

“En este estudio utilizamos un modelo animal y un láser de alta precisión para causar daños localizados en el tejido cerebral. Esto nos permitió simular lesiones vasculares que interrumpen temporalmente el flujo sanguíneo”, explica Coelho-Santos. A través de esta metodología, los investigadores compararon las respuestas microgliales a diferentes tipos de lesiones a lo largo de la vida, concluyendo que la edad influye notablemente en la morfología y dinámica de las microglias.

La investigadora destaca que esta variabilidad puede ayudar a explicar las distintas vulnerabilidades a lo largo del ciclo vital, incluyendo mecanismos asociados con enfermedades del neurodesarrollo durante las primeras etapas de vida y déficits en la respuesta inflamatoria en edades avanzadas.

Nuevas Perspectivas Terapéuticas

A pesar de ser esenciales para el funcionamiento cerebral, aún existen muchos aspectos desconocidos sobre el comportamiento de las microglias a lo largo del tiempo. En colaboración con el Seattle Children’s Research Institute, Coelho-Santos estudió “la evolución morfológica y funcional de estas células desde el nacimiento hasta la vejez”. La investigación se centró en caracterizar cómo responden las microglias a dos tipos diferentes de lesiones localizadas en diversas etapas vitales, un área que había sido poco explorada hasta ahora.

El estudio revela que durante la adultez, las microglias son altamente efectivas al responder a lesiones. Sin embargo, en el periodo neonatal —los primeros 28 días— aunque son más dinámicas, presentan una reacción tardía y exagerada ante el daño. En contraste, durante el envejecimiento, estas células pierden complejidad y su respuesta es más lenta. “Al comprender cómo se distribuyen y actúan las microglias en defensa del cerebro en diferentes fases de la vida, creemos que podremos desarrollar terapias más personalizadas en el futuro”, concluye Coelho-Santos.

Técnicas Avanzadas para Estudiar Microglias

La investigación fue realizada utilizando una técnica avanzada conocida como microscopía de dos fotones, que permite capturar imágenes de alta resolución del cerebro a lo largo del tiempo. El artículo científico titulado Physiological and injury-induced microglial dynamics across the lifespan está disponible para consulta pública.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios