iymagazine.es

Educación Indígena

MinEducación celebra avances en el sistema educativo indígena propio
Ampliar

MinEducación celebra avances en el sistema educativo indígena propio

domingo 10 de agosto de 2025, 18:09h

El Ministerio de Educación celebra avances en el Sistema Educativo Indígena Propio, promoviendo derechos y diversidad cultural, con un enfoque participativo y transformador para las comunidades indígenas.

El Ministerio de Educación Nacional celebra avances significativos en el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Este sistema representa un paso crucial hacia el reconocimiento de los derechos colectivos, la autonomía y la diversidad de las comunidades indígenas.

La reglamentación del SEIP ha sido fruto de un proceso participativo, llevado a cabo por la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación de los Pueblos Indígenas (CONTCEPI). Durante el primer semestre de 2025, se realizaron seis reuniones donde se discutieron temas vitales como la educación universitaria indígena, así como aspectos relacionados con pueblos en contextos especiales, incluyendo territorios amazónicos, fronterizos y urbanos.

Continuidad del Proceso Educativo Indígena

A partir de agosto y hasta octubre de 2025, se programaron más reuniones que culminarán con la CONTCEPI y la Mesa Permanente de Concertación. En este encuentro se protocolizará el articulado reglamentario para su expedición definitiva. Además, el Ministerio ha estado socializando el Decreto 0481 de 2025 en diversas regiones del país, atendiendo a las demandas locales.

Entre abril y agosto, se llevaron a cabo encuentros tanto presenciales como virtuales con Entidades Territoriales Certificadas (ETC), cabildos y organizaciones indígenas en regiones como Vichada, Vaupés, Caquetá, Bogotá, Meta, Cauca (pueblo Misak) y Antioquia. El objetivo principal es que las comunidades indígenas comprendan los alcances y beneficios del nuevo sistema educativo.

Compromiso con la Transformación Social

El Ministerio reconoce que esta transformación debe ser gradual y participativa, involucrando a todos los servidores públicos y contratistas del sector educativo. La sensibilización sobre el SEIP comenzó en 2024 y continuará fortaleciéndose para enfrentar los desafíos que presenta este sistema educativo diferenciado.

En esta fecha significativa, el Ministerio reafirma su compromiso inquebrantable con la consolidación del SEIP como un instrumento clave para la dignificación de los pueblos indígenas y el reconocimiento de sus saberes ancestrales. Este modelo educativo no solo beneficia a las comunidades indígenas sino que también enriquece el panorama educativo nacional al incorporar enfoques pedagógicos basados en la interculturalidad, la territorialidad y el respeto por la diversidad cultural.

4.127 jóvenes clasificados y listos para revolucionar sus territorios con las Olimpiadas STEM+

Siga la actualidad del sector educativo en las redes sociales del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

(FIN)

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios