La Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirección de Mario Delgado Carrillo, ha anunciado una significativa transformación en el sistema educativo mexicano. A partir del ciclo escolar 2025-2026, se implementará un nuevo modelo que convertirá los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en Comunidades de Aprendizaje. Este cambio, respaldado por las 32 entidades federativas, busca fomentar una educación más colaborativa y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes.
Durante su intervención, Delgado enfatizó que esta transformación será gradual, respetuosa y profundamente humana, tal como lo subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La intención es confiar en el compromiso del magisterio para construir una nueva escuela pública desde sus cimientos, sin imponer modelos externos. Se pretende crear espacios donde los docentes puedan compartir experiencias y reflexionar sobre sus prácticas educativas.
Convenio para Expandir Servicios Educativos
Como parte de este proceso, se firmará un convenio entre el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), dirigido por Gabriel Cámara y Cervera, y el gobierno del estado de Aguascalientes. Este acuerdo tiene como objetivo expandir los servicios de educación comunitaria mediante la creación de nuevas Comunidades de Aprendizaje. De esta manera, se espera garantizar el acceso a la educación a un mayor número de estudiantes y ofrecer apoyo a la profesionalización de las figuras educativas.
El secretario también mencionó que se reforzará la colaboración entre el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y Conafe, con miras a beneficiar a más de 4 mil 200 niños y adolescentes en comunidades con alta marginación. Conafe actualmente brinda servicios educativos básicos con el apoyo de casi 500 figuras educativas en 264 localidades del estado.
Apoyo en Infraestructura y Profesionalización Educativa
En una reunión reciente, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel destacó que su administración ha proporcionado apoyo en infraestructura escolar y rehabilitación de espacios educativos. Además, se han fortalecido las opciones de profesionalización para los educadores comunitarios a través de la Red Iberoamericana de Liderazgo y Educación (RIEL).
Jiménez Esquivel también informó sobre la ampliación de la afiliación al sistema estatal de salud para educadores comunitarios. Asimismo, se está transformando los Consejos Técnicos Estatales en Comunidades de Aprendizaje dentro del sistema educativo regular. Las Telesecundarias locales participaron recientemente en un Encuentro Nacional para abordar esta transformación educativa.
Estrategias para Combatir el Rezago Educativo
El Conafe ha estado ofreciendo asesoría y capacitación para establecer Comunidades de Aprendizaje en escuelas del sistema regular. También ha implementado la estrategia “Los sueños se construyen en el aula”, destinada a combatir el rezago educativo en primaria y secundaria mediante tutorías proporcionadas por figuras educativas. Hasta ahora, alrededor de 100 estudiantes han participado como tutores en este programa.
A medida que avanza esta transformación educativa, las expectativas son altas respecto a su impacto positivo en la calidad educativa y el acceso equitativo a oportunidades para todos los estudiantes mexicanos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4,233 |
Número de niñas, niños y adolescentes beneficiados |
500 |
Número aproximado de figuras educativas que prestan servicio |
264 |
Número de localidades donde se brindan servicios educativos |