iymagazine.es

Educación Indígena

Gobierno invierte más de $15.000 millones en educación indígena en Risaralda
Ampliar

Gobierno invierte más de $15.000 millones en educación indígena en Risaralda

domingo 17 de agosto de 2025, 18:00h

El Gobierno del Cambio invierte más de $15.000 millones en 32 sedes educativas rurales e indígenas en Risaralda, beneficiando a 2.471 estudiantes con mejoras en infraestructura y servicios.

El Ministerio de Educación Nacional ha llevado a cabo una importante intervención en la infraestructura educativa de 32 sedes ubicadas en ocho municipios de Risaralda, beneficiando a un total de 2.471 estudiantes. Este esfuerzo se alinea con el compromiso asumido en 2023 con las comunidades indígenas, específicamente en el marco de los acuerdos establecidos con el Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), durante la Minga Regional Educativa con los Pueblos Emberá.

Pueblo Rico, uno de los municipios impactados, fue escenario el pasado 14 de agosto de la entrega de obras por parte de la secretaria general del Ministerio, Maritza Molina. En este evento se inauguraron tres sedes de la Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria Dachi Dada Kera, donde asisten 157 niños y niñas.

Molina enfatizó: «Estas obras no son solo paredes y techos; son un compromiso real con la vida y los sueños de los estudiantes de las comunidades indígenas. El Gobierno del Cambio trabaja para que la educación sea una realidad en cada rincón del país». Esta declaración subraya la importancia que el gobierno otorga a la educación como motor de desarrollo social.

Inversión significativa en infraestructura educativa

El proyecto ha implicado una inversión superior a los $15.300 millones, lo que refleja un esfuerzo significativo por parte del Gobierno del Cambio para mejorar las condiciones educativas en áreas rurales e indígenas. Las obras abarcaron varios municipios, incluyendo Pueblo Rico, Balboa, Apía, Belén de Umbría, Guática, Marsella, Mistrató y Quinchía.

Las mejoras realizadas incluyen la construcción y renovación de cocinas, comedores, aulas nuevas y baterías sanitarias. Estos espacios han sido diseñados con estándares adecuados para garantizar un entorno seguro y propicio para el aprendizaje. Entre las intervenciones más destacadas están las reformas en cocinas y comedores escolares que aseguran una alimentación higiénica y segura.

Además, se han implementado aulas mejoradas con ventilación adecuada, iluminación óptima y mobiliario apropiado. Las baterías sanitarias cumplen con los requisitos necesarios para asegurar salubridad y accesibilidad para todos los estudiantes.

Compromiso continuo con la educación rural e indígena

Las reparaciones integrales también abarcaron cubiertas, ventanas, cielorrasos, pintura y estructuras generales para garantizar funcionalidad y confort en las instalaciones educativas. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración con Findeter y al cumplimiento de los acuerdos establecidos durante la Minga Regional Educativa.

A través de estas acciones, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la educación como herramienta fundamental para cerrar brechas sociales y construir un país más equitativo. La inversión en zonas rurales e indígenas es considerada una prioridad estratégica para lograr estos objetivos.

Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional:

(FIN)

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$15.300 millones Monto de inversión en infraestructura educativa
32 Número de sedes educativas intervenidas
8 Número de municipios beneficiados
2.471 Número total de estudiantes beneficiados
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios