iymagazine.es

Viticultura sostenible

Oper8 presenta 87 soluciones sostenibles para la viticultura y la agricultura
Ampliar

Oper8 presenta 87 soluciones sostenibles para la viticultura y la agricultura

martes 19 de agosto de 2025, 10:35h

El proyecto Oper8 identifica 87 soluciones sostenibles para la viticultura y otros sistemas agrícolas, promoviendo prácticas innovadoras y respetuosas con el medio ambiente en Europa.

Con el objetivo de **mejorar la sostenibilidad** del sector agrícola europeo, el proyecto **Oper8** ha reunido a ocho grupos operativos de siete países pertenecientes a las áreas mediterránea, atlántica y nórdica. Este consorcio, en el que participa la **Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE)** de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), se centra en encontrar soluciones viables y con un impacto ambiental positivo para el control de malas hierbas, aplicables tanto en la viticultura como en otros sistemas agrícolas.

Recientemente, este grupo ha logrado identificar un total de **87 "best solutions"**, es decir, cerca de un centenar de prácticas óptimas obtenidas a través de un proceso participativo. Este proceso incluyó la recopilación de experiencias reales mediante encuentros con agentes del sector, asegurando así una representación equilibrada de los diferentes sistemas de producción.

Evaluación y Diseminación de Soluciones

Según explican desde la EPSE, las soluciones fueron seleccionadas tras una evaluación colectiva que consideró aquellas prácticas con mayor potencial para ser replicadas y que ofrecieran un impacto ambiental positivo junto a viabilidad técnica y económica. Como parte del esfuerzo por difundir estos hallazgos, el proyecto ha producido ya **100 resúmenes prácticos** y **83 fichas técnicas**, disponibles en varios idiomas para facilitar su adopción por profesionales del ámbito agrícola, asesores y responsables políticos. Estos materiales ofrecen descripciones claras y visuales sobre innovaciones en la gestión de especies arvenses en las distintas regiones participantes.

Además, Oper8 está desarrollando más de **50 vídeos ilustrativos** grabados en diversas redes nacionales y un módulo multilingüe de e-aprendizaje que se integrará en la plataforma formativa del proyecto. Estos recursos están diseñados para ampliar el impacto de los resultados y promover el acceso abierto al conocimiento práctico.

Técnicas Sostenibles para el Control de Malezas

La EPSE trabaja activamente en el desarrollo de técnicas y mecanismos destinados a avanzar hacia un control sostenible de las malas hierbas dentro del marco del programa Horizon. Este programa es coordinado por la Universidad de Agricultura de Atenas y cuenta con una financiación europea que asciende a **1.615.000 euros**. El objetivo es establecer una red continental que permita erradicar o controlar las malas hierbas de manera respetuosa con el medio ambiente.

Las alternativas propuestas al uso convencional de herbicidas incluyen diversas estrategias como la robotización, rotación de cultivos y el uso de aceites esenciales naturales. Estas opciones han demostrado ser efectivas para combatir la propagación no deseada en áreas cultivadas. Según el equipo investigador, prácticas como la extracción mecánica después de la cosecha o la implementación sistemática de rotaciones son ya métodos probados que contribuyen significativamente a reducir o eliminar las malas hierbas.

Jornada Demostrativa en Bodegas Regina Viarum

Las Bodegas Regina Viarum fueron escenario recientemente de una jornada demostrativa organizada por el grupo AGROFORECOL, especializado en sistemas agroforestales y agroecológicos. Este evento reunió a unos **50 asistentes** y sirvió como plataforma para presentar los resultados del proyecto europeo Oper8, enfocado en mejorar la gestión sostenible de especies arvenses mediante soluciones prácticas.

La jornada contó con la participación institucional destacada del director de la **Agencia Galega da Calidade Alimentaria (AGACAL)**, Martín Alemparte Vidal; del presidente del Consejo Regulador da Ribeira Sacra, Antonio Lombardía Crespo; así como del alcalde de Sober, Luis Fernández Guitián. Todos ellos subrayaron la importancia crucial de conectar la investigación con las necesidades reales del sector vitivinícola.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios