La trayectoria de MOVIALSA, una destacada empresa vitivinícola de Castilla-La Mancha, se remonta a más de cuatro décadas. Desde sus inicios, la familia Huertas ha sabido adaptarse a los cambios del sector agrícola y vitivinícola, comenzando su andadura en el siglo XVIII con los emblemáticos molinos de viento de la región. Con el paso del tiempo, y tras diversas transformaciones, la compañía ha logrado consolidarse como un referente en la producción de vino.
En la actualidad, MOVIALSA cuenta con un equipo de 135 trabajadores, incluyendo un departamento de I+D que se dedica a la innovación y sostenibilidad dentro del sector agroalimentario. La empresa no solo se dedica a la venta de vinos, sino que también abarca productos como mostos, alcoholes y bioabonos. Este modelo diversificado le ha permitido exportar cerca del 32% de su producción a mercados exigentes como Alemania y Francia.
Innovación en la gestión hídrica
Conscientes de los retos actuales relacionados con el agua en un territorio semiárido como La Mancha, MOVIALSA ha lanzado un proyecto estratégico: el desarrollo de una herramienta digital para optimizar el riego en viñedos. Esta iniciativa surge ante la necesidad urgente de aumentar la eficiencia hídrica en un contexto donde las sequías son cada vez más frecuentes.
El coordinador de Calidad y Producción de MOVIALSA, Jesús Huertas, destaca que este proyecto es fruto de una colaboración con el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE-CSIC), lo que permite integrar conocimiento científico avanzado en soluciones prácticas para los viticultores. La herramienta utiliza un modelo matemático que combina datos climáticos y fisiológicos para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre riego.
Beneficios económicos y ambientales
Entre los beneficios que promete esta nueva tecnología está la reducción del gasto energético asociado al riego y una mejora significativa en la calidad del vino producido. Además, MOVIALSA espera lograr un impacto ambiental positivo al disminuir su huella hídrica y adaptarse mejor al calentamiento global.
Huertas subraya que este enfoque no solo beneficiará a MOVIALSA, sino que también tiene potencial para ser aplicado en otros cultivos y regiones agrícolas con problemáticas hídricas similares. Esto podría contribuir a una agricultura más resiliente frente a episodios de sequía.
Apoyo clave para el desarrollo sostenible
El respaldo recibido por parte del CDTI Innovación y los fondos europeos FEDER ha sido fundamental para llevar adelante este ambicioso proyecto. Según Huertas, este apoyo es crucial en un momento decisivo para los recursos hídricos en el sector agrícola español.
A través de esta financiación, MOVIALSA busca no solo mejorar su propia operativa, sino también impulsar procesos productivos más eficientes que generen beneficios tangibles para toda la sociedad. En palabras del coordinador: “Es esencial continuar apostando por proyectos que optimicen el uso responsable de recursos naturales”.
Compromiso hacia una agricultura sostenible
MOVIALSA se posiciona así como pionera en la gestión inteligente del agua dentro del sector agrícola. La aplicación desarrollada permitirá definir estrategias basadas en datos reales, beneficiando a agricultores interesados en hacer un uso más eficiente del agua.
Este compromiso con la sostenibilidad refleja cómo tradición e innovación pueden coexistir armónicamente. En tiempos donde el recurso hídrico es cada vez más escaso, MOVIALSA se esfuerza por liderar una transformación positiva hacia prácticas agrícolas responsables y sostenibles.