Creación e investigación artística en un máster de referencia en el sector
El Máster en Artes Escénicas ha estado ofreciendo, durante las últimas dos décadas, una formación académica de alto nivel destinada a artistas, docentes, investigadores y otros profesionales vinculados al teatro, la danza, la música, el circo y las industrias culturales en general.
Históricamente, las artes escénicas han tenido una representación limitada en el ámbito universitario. La investigación sobre este campo se ha concentrado mayormente en países anglosajones o ha sido llevada a cabo por académicos provenientes de disciplinas distintas. La formación superior en este sector ha sido escasa y, salvo excepciones notables, se ha centrado principalmente en la producción de intérpretes o creadores con habilidades técnicas destacadas.
La necesidad de un enfoque multidimensional
En la actualidad, estos enfoques tradicionales son insuficientes. La evolución hacia una sociedad basada en la tecnología y la gestión del conocimiento demanda profesionales que sean multidimensionales. Estos deben ser capaces de interpretar realidades cambiantes desde diversas perspectivas y aplicar su comprensión del mundo a procesos de creación e interpretación cultural. Para alcanzar estas competencias es esencial una formación especializada a nivel de posgrado, que es precisamente el objetivo del Máster Universitario en Artes Escénicas.
Este programa está diseñado para profesionales del ámbito escénico —creadores, intérpretes y educadores— que buscan reflexionar sobre los fenómenos inherentes a sus disciplinas. También está dirigido a comunicadores, historiadores del arte e investigadores interesados en profundizar su conocimiento sobre estas áreas.
Perfiles de egreso y salidas laborales
Con un enfoque mixto, esta titulación oficial no solo facilita el acceso al doctorado sino que también ofrece dos perfiles principales: el investigador y el profesional que desea complementar su formación previa. Con el fin de mejorar las oportunidades laborales y facilitar la inserción de los graduados en el tejido empresarial de las industrias culturales y creativas, se incluyen asignaturas sobre Nuevas Tecnologías y Gestión y Producción de Proyectos Escénicos.
Además, se abordan temas como Psicología, Música y Comunicación para enriquecer el perfil formativo del estudiante.
Un nuevo paradigma educativo
El programa pone especial énfasis en la creación de un perfil investigador-creador que representa al artista contemporáneo ideal. Este enfoque responde a un cambio significativo en la educación artística, priorizando la producción de conocimiento y la integración entre teoría y práctica. Como resultado, el máster fomenta proyectos de investigación performativa así como iniciativas artísticas fundamentadas tanto en reflexiones conceptuales como en saberes corporales.
Los estudiantes tendrán acceso a asignaturas innovadoras donde se utiliza el cuerpo en movimiento como herramienta para desarrollar un pensamiento crítico. Por ejemplo, la materia "Danza y Teatro: Ritos, Fiestas y Espectáculos" explora las dimensiones antropológicas y sociológicas del cuerpo humano dentro del contexto escénico.
Egresados destacados en el panorama artístico
A lo largo de su trayectoria, numerosos egresados han logrado establecerse exitosamente en el ámbito profesional de las artes escénicas. Entre ellos destacan figuras internacionales como Tamara Rojo, bailarina y directora del English National Ballet; María Pagés, reconocida bailaora y coreógrafa flamenca; así como Eva López Crevillén, directora del Conservatorio Superior de Danza de Madrid. Estos artistas son solo algunos ejemplos del impacto positivo que este máster ha tenido en sus carreras.