iymagazine.es

Incendio Las Médulas

El fuego en Las Médulas amenaza la conservación de sus canales romanos según geólogos de la ULE
Ampliar

El fuego en Las Médulas amenaza la conservación de sus canales romanos según geólogos de la ULE

martes 19 de agosto de 2025, 18:35h

Geólogos de la Universidad de León advierten que el incendio en Las Médulas podría dañar irreversiblemente los canales romanos, afectando su preservación y futuro. Se requieren estudios previos para evaluar el impacto real.

Geólogos de la Universidad de León advierten sobre el impacto del incendio en Las Médulas. El investigador Javier Fernández Lozano ha alertado que el choque térmico y la pérdida de vegetación ocasionados por el reciente fuego podrían comprometer gravemente la conservación de los canales romanos, una infraestructura de gran relevancia histórica. Según Fernández, “los tramos de la red hidráulica podrían quedar destruidos o cubiertos”, lo que pone en riesgo siglos de historia.

La Universidad de León ha ofrecido su tecnología y personal especializado para evaluar los daños, aunque se enfrenta a un obstáculo significativo: la falta de un estudio previo sobre la vulnerabilidad de estos canales impide determinar con precisión el impacto real del incendio. Esto resalta la importancia de contar con diagnósticos previos para gestionar adecuadamente situaciones como esta.

Consecuencias del incendio en la red hidráulica romana

El profesor Fernández explica que el choque térmico generado por las llamas puede provocar alteraciones físico-químicas en las pizarras que constituyen los canales. Este material es particularmente frágil y susceptible a cambios. Además, la pérdida de vegetación, que durante milenios ha protegido tanto la infraestructura como las laderas, agrava aún más la situación.

Sin esta cobertura vegetal, las primeras lluvias torrenciales del otoño pueden desencadenar procesos de escorrentía superficial y desestabilización de las laderas, especialmente en zonas escarpadas como La Cabrera. Esto podría resultar en que muchos tramos de la red hidráulica romana queden cubiertos o destruidos, según advierte el investigador.

Análisis y gestión del impacto del fuego

Ante esta crítica situación, el grupo de investigación GeoInca de la Universidad de León está preparado para llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre los daños e impactos sufridos por la red hidráulica tras el incendio. Su objetivo es establecer estrategias efectivas que minimicen los efectos negativos del fuego y otros factores críticos que afectan a la conservación de estos canales históricos.

Fernández Lozano también recuerda que ya había propuesto a la Junta de Castilla y León realizar un estudio sobre la vulnerabilidad de toda la red antes del incendio. Este diagnóstico habría sido fundamental para evaluar correctamente el estado anterior y determinar el alcance del daño causado por las llamas.

Permanencia del legado romano ante nuevos desafíos

A pesar del devastador impacto previsto, desde la Universidad se señala que el incendio dejará una huella indeleble en esta infraestructura hidráulica romana, considerada una obra maestra de ingeniería antigua. La magnitud concreta del daño dependerá no solo de los procesos erosivos futuros sino también de las medidas conservacionistas que se implementen a corto y medio plazo.

En este contexto, el Grupo Geoinca tiene planes para continuar con el proyecto EvulcaRED, enfocado en investigar el estado actual de conservación de los canales romanos en Las Médulas. En su primera fase se completó una cartografía detallada, entregada a las autoridades competentes. Ahora buscan realizar un análisis integral sobre diversos factores que afectan su integridad, con miras a elaborar un mapa de vulnerabilidad que guíe futuras decisiones sobre este patrimonio invaluable.

(Fotografías:
1-Muestra 3D cartografiada por el Grupo Geoinca superpuesta con focos calientes detectados por satélites.
2-Imagen panorámica del incendio desde Carucedo.
3-Satelital infrarrojo mostrando áreas afectadas.
4-Trazado del canal afectado por el fuego.)

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios