El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado un balance positivo del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS, que comenzó a implementarse el pasado 7 de marzo. Desde esa fecha, se han bloqueado 48 millones de llamadas y más de dos millones de SMS con intenciones fraudulentas.
La media diaria de llamadas y mensajes desactivados ha mostrado un notable incremento desde la entrada en vigor de un segundo paquete de medidas en junio. Durante el primer periodo del plan, que abarcó desde marzo hasta junio, se bloquearon aproximadamente 235.600 llamadas y 10.000 SMS diarios. Sin embargo, tras la implementación de nuevas estrategias en junio y julio, estas cifras aumentaron a 434.915 llamadas y 18.666 SMS al día.
Estrategias para Proteger a los Ciudadanos
López subrayó que estas acciones son fundamentales para proteger a los ciudadanos frente a un problema que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Las estafas telefónicas suelen involucrar suplantaciones de identidad mediante llamadas o mensajes en los que se engaña al usuario para que proporcione información personal. “Era un problema que estaba causando importantes daños económicos”, afirmó el ministro.
A partir del 7 de marzo, los operadores están obligados a bloquear números no asignados a usuarios o servicios, como aquellos que comienzan con 3 o 4. Además, desde el 7 de junio se han intensificado las medidas bloqueando también llamadas y SMS internacionales que intentan hacerse pasar por números españoles.
"Estos datos demuestran la efectividad de nuestras medidas", enfatizó López, refiriéndose al éxito en la reducción del volumen de ataques masivos provenientes de aplicaciones automáticas.
Nuevas Normativas sobre Llamadas Comerciales
El Plan también establece restricciones sobre las llamadas comerciales, prohibiendo su realización desde números móviles. Esta decisión responde a la alta incidencia de fraudes originados por llamadas desde móviles nacionales desconocidos para los usuarios.
A partir de ahora, las comunicaciones comerciales solo podrán realizarse desde números con prefijos geográficos específicos o desde líneas 800 y 900. Esta modificación busca facilitar la identificación del llamante y reducir el riesgo de estafas.
López recordó la existencia de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, donde los ciudadanos pueden resolver dudas sobre sus derechos y presentar reclamaciones si continúan recibiendo llamadas comerciales no deseadas.
Implementación Futura: Base de Datos para Identificadores Alfanuméricos
Una medida adicional del Plan es la creación, prevista para junio de 2026, de una base de datos oficial que registrará los códigos alfanuméricos utilizados por empresas y administraciones públicas en sus SMS. Esta base será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Dicha base permitirá verificar estos identificadores, garantizando así la autenticidad en las comunicaciones y protegiendo la identidad de entidades legítimas frente a intentos fraudulentos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Llamadas bloqueadas desde el 7 de marzo |
47,971,400 |
SMS bloqueados desde el 7 de marzo |
2,212,950 |
Media diaria de llamadas bloqueadas (marzo - junio) |
235,600 |
Media diaria de SMS bloqueados (marzo - junio) |
10,000 |
Media diaria de llamadas bloqueadas (junio - julio) |
434,915 |
Media diaria de SMS bloqueados (junio - julio) |
18,666 |