El embajador de Portugal en Argentina, Gonçalo Teles Gomes, fue recibido por autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en un encuentro que tuvo lugar en la Facultad de Lenguas. Durante la reunión, el rector Jhon Boretto, junto a otros funcionarios universitarios, discutió la posibilidad de establecer nuevos vínculos de intercambio institucional entre ambas partes. Este acercamiento refleja el interés mutuo por fortalecer las relaciones académicas y culturales.
En la cita, el rector Boretto estuvo acompañado por la decana Graciela Ferrero, el vicedecano Fabián Negrelli, y varios miembros del equipo administrativo y académico, como Belén Oliva, secretaria general de Lenguas, y Elena Pérez, prosecretaria de Relaciones Internacionales del Rectorado. También asistieron otros docentes y funcionarios relevantes de la facultad.
Interés en la Cátedra José Saramago
El embajador Teles Gomes llegó al encuentro junto al cónsul honorario de Portugal en Córdoba, Sergio Limber Servio. La visita no solo fue una oportunidad para discutir futuros proyectos conjuntos, sino que también puso énfasis en su interés particular por la cátedra libre “José Saramago”, que se imparte en esta unidad académica.
La cátedra tiene como objetivo estudiar la obra del laureado escritor portugués, promoviendo una reflexión interdisciplinaria que abarca aspectos sociales, políticos y literarios. Entre sus metas se encuentran el fortalecimiento de la dimensión ético-política presente en los textos de Saramago y la exploración de sus significados desde una perspectiva latinoamericana contemporánea.
Nuevas oportunidades para el intercambio cultural
Este tipo de encuentros son fundamentales para fomentar las relaciones internacionales en el ámbito educativo. La UNC busca potenciar su presencia global mediante colaboraciones con instituciones extranjeras, lo que podría abrir nuevas puertas para estudiantes y académicos interesados en profundizar sus conocimientos sobre la cultura portuguesa y su literatura.
A medida que se establecen estos puentes entre Portugal y Argentina, se espera que surjan más iniciativas que beneficien tanto a estudiantes como a investigadores, enriqueciendo así el panorama académico local con influencias internacionales.