Innovadoras aplicaciones de inteligencia artificial, como Magisterium AI y Whatsapp "Felipe", apoyan a católicos en su fe, aunque no reemplazan la experiencia comunitaria ni el encuentro personal con Cristo.
Dos innovadoras aplicaciones de inteligencia artificial están transformando el apoyo a los católicos, acercando el magisterio y el acompañamiento pastoral al entorno digital. Expertos de la Facultad de Teología UC advierten que Magisterium AI y Whatsapp “Felipe” no son un reemplazo para la experiencia comunitaria ni para el encuentro personal con Cristo.
Inteligencia Artificial en el Ámbito Religioso
La pregunta sobre hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial se plantea ahora en el ámbito religioso, proporcionando respuestas sobre la fe católica e incluso ofreciendo compañía espiritual. Las herramientas mencionadas, Magisterium AI y Whatsapp “Felipe”, buscan facilitar el acceso a la riqueza doctrinal de la Iglesia, aunque cada una tiene enfoques y alcances diferentes.
Magisterium AI, desarrollada por la empresa tecnológica Longbeard, actúa como un chatbot entrenado con 27.000 documentos relacionados con la Iglesia. Su fundador, Matthew Harvey Sanders, ha declarado que “son los Papas del pasado y los de hoy hablando a través de la IA”. El objetivo es ofrecer respuestas confiables sobre doctrina católica, directamente extraídas del magisterio y de la tradición intelectual de la Iglesia, en un formato moderno y accesible.
Por otro lado, Whatsapp “Felipe”, creado por el joven seminarista y desarrollador venezolano Eduardo Vitriago, se inspira en el episodio de los Hechos de los Apóstoles donde el diácono Felipe acompaña al eunuco etíope en su búsqueda espiritual. Vitriago explica que “hoy, la inteligencia artificial también puede ser instrumento de Dios si se configura con amor, verdad y fidelidad a la doctrina”.
“La fe es mucho más que el acceso a datos o información: es una respuesta integral del ser humano a Dios que se revela” – Fernando Soler, académico Teología UC.
Acompañamiento Digital y Recursos Inmediatos
Cada plataforma ofrece un tipo diferente de asistencia. Magisterium AI funciona como un asistente documental especializado, permitiendo a los usuarios acceder rápidamente a textos y enseñanzas del magisterio católico. En contraste, “Felipe” actúa como un acompañante digital que brinda palabras de consuelo, orientación espiritual y reflexiones sobre Dios en un tono cercano y pastoral.
Fernando Soler, académico de la Facultad de Teología UC, destaca que Magisterium IA puede ser una ayuda valiosa debido a su capacidad para manejar grandes volúmenes de información. La disponibilidad permanente convierte estas herramientas en recursos inmediatos para quienes buscan resolver dudas doctrinales o recibir mensajes esperanzadores en momentos difíciles.
Disponible en español y accesible desde cualquier dispositivo con WhatsApp, Felipe IA responde preguntas sobre dogma, moral, liturgia y sacramentos. Fotografía: Dirección de Medios y Publicaciones.
La Fe Como Encuentro Personal con Jesucristo
Heriberto Cabrera, también académico en la Facultad de Teología UC, enfatiza que “la fe no es solo conocimiento o doctrina; es una experiencia personal y comunitaria con Jesucristo”, algo que no puede ser replicado por la inteligencia artificial. Soler coincide al recordar que este proceso debe ser fundamentalmente humano.
Cabrera subraya que el uso responsable de estas herramientas requiere cuidado al formular instrucciones al sistema e incluso recomienda verificar siempre la información con expertos humanos. Los riesgos incluyen confundir interacciones digitales con experiencias espirituales auténticas.
“No hay que confundir Magisterium IA con un acompañante espiritual; su rol es más bien enciclopédico” – Heriberto Cabrera.
Diversidad Doctrinal y Cuestiones Éticas en el Uso de IA
Cabrera señala que existe el riesgo de que la IA favorezca ciertos enfoques doctrinales sobre otros. Además, destaca la incapacidad de las máquinas para comprender emociones o contextos personales profundamente humanos. La versión gratuita limita su uso en contextos vulnerables, planteando desafíos éticos sobre su accesibilidad.
Soler advierte sobre los errores potenciales que pueden surgir al utilizar estas herramientas digitales: ¿quién asume responsabilidad cuando una orientación espiritual resulta incorrecta? Sin embargo, recalca que “la fe es mucho más que datos; es una respuesta integral del ser humano a Dios”. Las herramientas digitales ofrecen oportunidades sin precedentes en el mundo católico actual pero requieren discernimiento cuidadoso para su utilización efectiva.