iymagazine.es

Arquitectura Internacional

La UNC reconoce a destacados arquitectos internacionales en ConArq 2025

jueves 21 de agosto de 2025, 20:00h

La Universidad Nacional de Córdoba reconoció a destacados arquitectos europeos en el Congreso ConArq 2025, promoviendo el intercambio de ideas sobre arquitectura contemporánea y sostenibilidad.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) llevó a cabo una emotiva ceremonia en la que se otorgó el título de Visitante Distinguido a destacados referentes europeos en el ámbito de la arquitectura: Iván Blasi, Marta Peris y José Toral. Este reconocimiento tuvo lugar en la Sala de las Américas, en el contexto del Congreso Nacional de Arquitectura (ConArq 2025), celebrado entre el 15 y el 17 de agosto, y que reunió a estudiantes, docentes y profesionales de todo el país.

El acto fue presidido por el rector Jhon Boretto, la vicerrectora Mariela Marchisio, y el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), Arturo Maristany. Junto a ellos, estuvieron presentes autoridades universitarias, provinciales y municipales, así como representantes de la comunidad europea. La presentación del evento corrió a cargo de la docente Silvina Mocci, quien subrayó que este reconocimiento reafirma un compromiso colectivo con los valores que representan estos arquitectos.

Ceremonia llena de significado e inspiración

Mocci enfatizó que “su arquitectura no impone, y nos recuerda que construir es cuidar, y que proyectar es imaginar un futuro donde cada persona encuentre un lugar digno y luminoso para vivir”. Además, destacó que la iniciativa para distinguir a estos referentes internacionales surgió del estudiantado. “Este día es posible gracias a la visión y al impulso de estudiantes que imaginaron este momento”, agregó.

Al recibir sus distinciones, tanto Marta Peris como José Toral expresaron su agradecimiento hacia las autoridades y al público presente. “Muchas gracias por esta energía y por esta muestra de admiración. Esperamos estar a la altura con nuestro trabajo y que sea inspirador para ustedes”, afirmaron. Por su parte, Iván Blasi resaltó la importancia del encuentro con la comunidad académica cordobesa y valoró el intercambio generado durante el congreso.

Trayectorias destacadas en arquitectura contemporánea

Iván Blasi, reconocido por su labor como comisario y crítico de arquitectura, es graduado en la ETSAB (Barcelona) y cofundador del estudio 100to Arquitectura. Actualmente dirige los EUmies Awards en la Fundació Mies van der Rohe, considerados los premios europeos más importantes en esta disciplina. En Córdoba, presentó una exposición sobre los Premios Mies van der Rohe y ofreció una conferencia centrada en jóvenes talentos en arquitectura.

Marta Peris y José Toral, fundadores del estudio Peris+Toral Arquitectes, han sido reconocidos por su trayectoria en investigación, docencia y práctica proyectual. Su trabajo se ha enfocado en vivienda colectiva y arquitectura sostenible, abordando problemáticas relacionadas con la emergencia habitacional y climática. Sus proyectos han sido exhibidos en bienales internacionales como Venecia, Tokio y París; además, fueron galardonados con el RIBA International Prize en 2024.

Un congreso con proyección internacional

El ConArq 2025 se caracterizó por ser organizado por la comunidad estudiantil e incluyó un enfoque en el intercambio de saberes sobre los desafíos actuales del urbanismo. La programación abarcó conferencias magistrales, paneles temáticos, actividades culturales e incluso una exhibición inaugural en Córdoba de los proyectos finalistas y ganadores de los EUmies Awards.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios