La Cámara de Diputados y Diputadas ha dado un paso significativo al aprobar, con **80 votos a favor**, un proyecto de ley que pone fin al *Crédito con Aval del Estado (CAE)*. Esta iniciativa, que también elimina el *Fondo Solidario* y los *Créditos Corfo*, busca establecer un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior en Chile, más justo y adaptado a las necesidades de las familias.
El proyecto, presentado por el Gobierno en 2024, propone reemplazar el CAE por el *Fondo de Educación Superior (FES)*. Este nuevo instrumento se caracteriza por ofrecer condiciones de pago más equitativas, protegiendo así a los estudiantes y sus familias de cargas financieras excesivas.
Aprobación y próximos pasos legislativos
Con esta votación, la propuesta avanza en su tramitación legislativa, permitiendo continuar con un debate democrático que tiene como objetivo perfeccionar la iniciativa en las siguientes etapas. Se busca dejar atrás un mecanismo que ha generado efectos no deseados en miles de estudiantes y familias, promoviendo un esquema de financiamiento que brinde certezas y sostenibilidad a largo plazo.
Tras la aprobación, el ministro Nicolás Cataldo declaró que “hoy día ha ganado Chile”. Resaltó que después de más de diez años desde la implementación del CAE y tras años buscando soluciones al problema del endeudamiento, este avance es crucial. “Hemos dado un paso muy importante que es la aprobación del proyecto en su primer trámite”, añadió.
Compromiso con la educación superior
El ministro Cataldo enfatizó que esta iniciativa responde a un compromiso asumido ante la ciudadanía. “Como Estado queremos ofrecer mejores alternativas y oportunidades a quienes están pensando en estudiar en la educación superior”, afirmó, subrayando que el objetivo es que el proceso educativo no se convierta en una carga financiera interminable.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó sobre las preocupaciones iniciales respecto al impacto del fin del CAE en las finanzas públicas. Aseguró que se trabajó arduamente junto al ministerio de Educación para encontrar una solución responsable y sostenible al problema del endeudamiento que afecta a muchas familias chilenas. “Hoy tuvimos votaciones muy sólidas aquí en la Cámara de Diputados”, indicó Marcel, enviando un mensaje claro al Senado para avanzar con esta reforma.
Expectativas para el futuro
La ministra Secretaria General de la Presidencia de Chile, Macarena Lobos, expresó su satisfacción por la aprobación del proyecto en la Cámara. Considera que representa un gran avance para las familias y estudiantes chilenos. La iniciativa ahora pasa a segundo trámite constitucional en el Senado, donde se espera continuar trabajando para garantizar un sistema de financiamiento más eficiente y accesible para los jóvenes que aspiran a un futuro mejor.