La Obra Cultural de FUNIBER y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) han dado un paso significativo en el ámbito cultural al inaugurar, el pasado 13 de agosto, una exposición que reúne 32 grabados de la emblemática colección La Celestina, obra de Pablo Picasso. Este evento, que cuenta con el respaldo de la Embajada de España en Panamá, se lleva a cabo en el edificio de Postgrado de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), como parte del programa conmemorativo del 44º aniversario de dicha institución.
La inauguración reunió a personalidades destacadas, entre ellas el Dr. Gregorio Urriola, director de FUNIBER en Panamá; la Dra. Ángela Laguna Caicedo, rectora de la UTP, quien ofreció un cálido saludo a los asistentes; así como a Elena González, directora del Centro Cultural de la embajada española en Panamá. También estuvieron presentes el Candelario Reyes García, embajador de Honduras en Panamá; Mario Jesús Beltrán, agregado cultural de la Embajada de México; y el Dr. Luis Cisneros, director de Infoplazas, junto a otras autoridades académicas.
Un vistazo a la obra gráfica de Picasso
En 1971, Picasso seleccionó 66 grabados de su serie 347, creada en 1968, para ilustrar una edición especial del libro La Célestine, escrito por Fernando de Rojas y producido por l'Atelier Crommelynck. Estos grabados presentan dos enfoques contrastantes: por un lado, las escenas dinámicas donde los personajes se mueven con agilidad, mientras que las mujeres reaccionan ante las acciones invasivas; por otro lado, las composiciones estáticas que muestran a los galanes disfrutando del cuerpo semidesnudo femenino, expuesto por la alcahueta o simplemente presentado ante los mirones.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 12 de septiembre, ofreciendo la oportunidad de sumergirse en el universo artístico y visionario de uno de los más grandes artistas del siglo XX. Los horarios para visitar son de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. No te pierdas esta ocasión única para apreciar la genialidad pictórica y gráfica que ha dejado huella en la historia del arte.