El reciente estudio titulado “Somos Datos”, realizado por la consultora Redegal, pone de manifiesto la urgencia de abordar el tema de la privacidad digital. Según los hallazgos, un alarmante 21% de los españoles no tiene claro qué son las cookies ni cuál es su función. Este dato resalta una preocupante falta de comprensión sobre la gestión de datos personales en el ámbito digital.
En un mundo donde la transformación digital ha permitido que cada usuario conectado genere datos constantemente, las marcas se enfrentan al reto de gestionar esta información con ética y transparencia. El informe revela que, a pesar de que muchos han oído hablar de las cookies, solo un pequeño porcentaje comprende su funcionamiento. De hecho, mientras que el 78% afirma conocerlas, un 1% admite desconocerlas por completo.
La importancia del consentimiento informado
Este contexto se vuelve aún más crítico dado que las nuevas regulaciones exigen a las empresas no solo incluir banners de consentimiento, sino también proporcionar información clara y obtener un consentimiento explícito e informado por parte del usuario. La falta de entendimiento básico sobre las cookies plantea serias dudas sobre la validez del “consentimiento informado” que se está recabando actualmente.
La legislación española, alineada con las normativas europeas, ha endurecido sus requisitos. Ahora se exige a las empresas solicitar permiso para el uso de cookies de manera transparente y sencilla. Esto significa que los usuarios deben entender claramente qué datos están cediendo, a quién y con qué propósito.
Percepción de la publicidad personalizada
El estudio también aborda cómo los ciudadanos perciben la publicidad personalizada, un aspecto directamente influenciado por el uso de cookies. Un notable 58,7% reconoce que los anuncios que visualiza están adaptados a sus intereses. Sin embargo, solo un 15,7%% considera útil esta personalización; más de la mitad (52,2%) acepta recibir anuncios personalizados pero con reservas debido a inquietudes sobre su privacidad. Un 32,1%% prefiere anuncios genéricos.
Los resultados indican una clara necesidad de mejorar la comunicación y educación en el ámbito digital. Los impulsores del estudio subrayan que cuando un usuario acepta una cookie sin comprender sus implicaciones, ese consentimiento no puede considerarse libre ni informado.
Oportunidad para educar en alfabetización digital
Diego Antelo, especialista en Digital Analytics & Marketing Automation, destaca que “el hecho de que uno de cada cinco españoles aún desconozca el significado de las cookies al acceder a una web refleja un claro déficit en alfabetización digital”. Este déficit debe ser visto como una oportunidad para educar y fortalecer la confianza digital entre los usuarios.
Metodología: La encuesta se llevó a cabo online con una muestra total de 1.000 adultos españoles mayores de 18 años durante el primer semestre del año.