Entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre, se llevarán a cabo nuevas escavaciones arqueológicas en la aldea de San Vicente de Trigás, situada en Mondoñedo. Este proyecto, liderado por un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del pasado altomedieval gallego. La intervención se desarrollará específicamente en la finca del vecino Miguel Chao, quien ha colaborado desinteresadamente con los investigadores.
La investigadora Celtia Rodríguez, perteneciente al grupo Síncrisis y al Centro de Investigación Interuniversitario de las Paisajes Atlánticas Culturales (CISPAC), explica que “el objetivo es analizar con más detalle los espacios de producción doméstica ya localizados”. Este análisis permitirá entender mejor las formas, gestión y organización de las comunidades rurales durante la época altomedieval.
Análisis del Patrimonio Rural Altomedieval
El profesor José Carlos Sánchez Pardo, director científico del proyecto y miembro del grupo Aevum de la USC, destaca que esta investigación representa “una oportunidad única para conocer las formas de vida rurales en los siglos altomedivales”. Durante las campañas realizadas en 2023 y 2024, se identificó una estructura compartimentada compleja que incluye una vivienda con divisiones internas y un horno datado entre los siglos V y VII. Este año se prevé abrir tres sondajes adicionales para ampliar la información sobre este espacio productivo.
Sánchez Pardo subraya el valor patrimonial del yacimiento: “A través de estos estudios podemos observar la diversidad de poblamiento en la paisajística altomedieval y la capacidad de autosuficiencia de estas comunidades en un periodo poco conocido”.
Compromiso con la Difusión y Divulgación Científica
Los trabajos también contemplan un fuerte compromiso con la difusión y divulgación. Según Rodríguez, “abrimos por escavación; nuestro compromiso es acercar los resultados tanto a la comunidad local como a la científica”. Para ello, se realizarán visitas guiadas y charlas in situ en el propio yacimiento. Además, los avances podrán seguirse en tiempo real a través del perfil en Instagram @coidarq. Las escavaciones estarán abiertas al público de lunes a viernes entre las 10:00 y las 15:00 horas.
Esta intervención forma parte de varios proyectos de investigación, incluyendo ESNECON (Escenarios de negociación y conflicto en espacios de gestión comunal), dirigido por Marga Fernández Mier de UNIOVI y el profesor Sánchez Pardo, financiado por la Agencia Estatal de Investigación. Otro proyecto relevante es COIDARQ (Cuidados, materialidades y espacios), dirigido por Celtia Rodríguez González, que analiza las sociedades rurales altomedievales desde una perspectiva de género.
El equipo cuenta con financiación tanto de la Agencia Estatal de Investigación como del Área de Cultura de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo. Además, recibirán apoyo técnico por parte de Tempos Arqueólogos y colaboración científica por parte de Sputnik Labrego, asociación dedicada al estudio de sociedades rurales del noroeste gallego.