Inauguración de la 35.ª Escuela Bicentenario: Un avance en educación moderna
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra ha inaugurado la 35.ª Escuela Bicentenario, ubicada en el distrito de San Martín de Porres, que beneficiará a 1588 estudiantes de primaria y secundaria. Esta moderna institución representa una inversión superior a 65 millones de soles, y está equipada con infraestructura de última generación, incluyendo laboratorios, talleres y bibliotecas tanto físicas como digitales.
Con esta nueva entrega, el número total de Escuelas Bicentenario operativas en el país asciende a 41. Estas escuelas forman parte del objetivo más amplio de alcanzar un total de 75 colegios para el año 2025, los cuales beneficiarán a 500,000 estudiantes en un periodo de cinco años, distribuidos en 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana.
La expansión educativa también incluye la construcción de nuevos colegios que impactarán a más de 1 millón de alumnos, con un total de 154 nuevos colegios.
Talleres y formación técnica para el futuro laboral
Las Escuelas Bicentenario destacan por su equipamiento pedagógico y tecnológico avanzado. Están dotadas con Aulas de Innovación Pedagógica, aulas flexibles con mobiliario regulable, laptops, televisores, proyectores multimedia y pantallas interactivas. Además, los laboratorios están equipados con microscopios, probetas y duchas de seguridad para garantizar un aprendizaje seguro.
En términos de formación técnica, estas instituciones ofrecen talleres en áreas como Mecánica Automotriz, Industrias Alimentarias e Industria del Vestido. También se imparten cursos en Electrónica y Robótica, Diseño e Impresión 3D e Informática. Esto permite a los estudiantes adquirir las competencias necesarias para integrarse al mercado laboral o emprender sus propios proyectos.
Los talleres incluyen equipos tecnológicos avanzados como máquinas de sublimación y cortadoras láser, lo que refuerza una formación práctica y aplicada.
Colaboración internacional y fomento a la lectura
Durante la inauguración se firmará un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Educación (Minedu) y la Embajada Británica. Este acuerdo busca fortalecer la enseñanza del inglés y mejorar la formación docente mediante programas internacionales como Chevening y Pronabec.
Aparte del enfoque técnico, el Gobierno impulsa una política nacional para promover la lectura. Se han distribuido más de 235,200 libros físicos, beneficiando a más de 404,000 estudiantes con bibliotecas renovadas. Además, se actualizaron los textos pedagógicos para mejorar la enseñanza del inglés en las aulas públicas.
El Concurso Nacional El Perú Lee reúne anualmente a más de 700,000 estudiantes, consolidándose como uno de los mayores movimientos lectores del sistema educativo peruano.
Biblioteca digital accesible para todos los escolares
A través de la plataforma PerúEduca, los escolares tienen acceso a más de 16,000 ejemplares digitales, que incluyen textos literarios y obras en lenguas originarias. Esta biblioteca digital reafirma el compromiso del Gobierno hacia una educación inclusiva y diversa.
No cabe duda que esta nueva Escuela Bicentenario es un paso significativo hacia un futuro educativo más moderno e inclusivo en Perú.