iymagazine.es

Ciencia Género

Académica USM destaca en panel sobre equidad de género en ciencias

Académica USM destaca en panel sobre equidad de género en ciencias

miércoles 27 de agosto de 2025, 19:05h

Valeria Bravo, académica de la USM, participó en "Inspiraciencias", un panel que promueve la equidad de género en ciencias, destacando la importancia de inspirar a mujeres jóvenes en STEM.

Valeria Bravo, académica del Departamento de Ingeniería en Diseño de la Universidad Técnica Federico Santa María, se destacó como una de las panelistas en el evento “Inspiraciencias”, organizado por la Fundación Tremendas. Esta actividad tiene como objetivo principal visibilizar la ciencia desde un enfoque de género.

El conversatorio, que reunió a varias mujeres científicas, se llevó a cabo en el auditorio de la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. En esta ocasión, además de Bravo, participaron las profesoras Rosalba Lagos y Carla Hermann, también reconocidas como referentes en el ámbito científico por el comité organizador.

Importancia del Enfoque de Género en la Ciencia

Durante el evento, se abordaron temas cruciales como las trayectorias profesionales, la vocación en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como los desafíos actuales que enfrentan las mujeres y los niños en el campo científico. La conversación enfatizó la necesidad de promover una ciencia inclusiva y con perspectiva de género.

La labor investigativa de Valeria Bravo fue especialmente destacada. Su capacidad para integrar tecnología y diseño ergonómico ha sido fundamental para desarrollar soluciones inclusivas. Además, fue galardonada con el premio For Women in Science Chile 2024, otorgado por L’Oréal y Unesco, así como con el reconocimiento Mujeres Innovadoras sin Límites 2023, de la Universidad de Talca.

Agradecimientos y Reflexiones sobre la Ciencia

"Agradezco a Fundación Tremendas por invitarme a este maravilloso encuentro", expresó Bravo. "Fue muy enriquecedor ver el interés del público por conocer nuestras disciplinas y alentar a más mujeres a integrarse al mundo STEM. Es fundamental que creamos en nosotras mismas".

La académica también subrayó que es esencial que niñas y jóvenes conozcan a mujeres en ciencia para mostrarles que esta área no está reservada solo para unas pocas. "Estos espacios ayudan a romper estereotipos, generan comunidad y empoderan a través del conocimiento", concluyó Bravo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios