iymagazine.es

Congreso Trabajo

Convocan II Congreso Colombiano sobre Trabajo y Nuevas Tecnologías

miércoles 27 de agosto de 2025, 19:05h

La Asociación Colombiana de Estudios del Trabajo convoca al II Congreso sobre Tecnologización y Precarización Laboral, promoviendo el diálogo interdisciplinario entre academia y movimientos sociales en Cali, octubre 2025.

    La Asociación Colombiana de Estudios del Trabajo (ACET), establecida hace más de una década, tiene como misión principal promover el diálogo interdisciplinario sobre el trabajo y difundir investigaciones académicas en este ámbito. Además, busca contribuir a la identificación de nuevas problemáticas y enfoques teóricos, fortaleciendo la comunicación entre la academia, los movimientos sociales vinculados al trabajo —especialmente el movimiento sindical— y las instituciones públicas y privadas que regulan esta área.

    En este marco, se ha convocado al Segundo Congreso Colombiano de Estudios del Trabajo, titulado Tecnologización, Virtualización y Precarización en el Mundo del Trabajo en las Sociedades Globales. Este evento se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025 en la Universidad del Valle, ubicada en Ciudad Universitaria Meléndez, Cali, Colombia. El congreso continuará la reflexión crítica sobre las transformaciones laborales y las problemáticas emergentes, fomentando el diálogo interdisciplinario entre académicos, movimientos sociales y actores clave en la regulación laboral.

    Detalles del Congreso y Temática Abordada

    El congreso se centrará en los efectos de la tecnologización y la virtualización en el ámbito laboral, así como en las dinámicas de precarización que han aumentado en las últimas décadas. A través de conferencias magistrales, mesas de trabajo, paneles de discusión y presentaciones de publicaciones, se abordarán los desafíos y avances más relevantes en el campo laboral tanto a nivel nacional como internacional dentro del contexto global.

    Uno de los aspectos más significativos de las sociedades contemporáneas es el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación, como la digitalización y la inteligencia artificial (IA). Estas herramientas han transformado profundamente los escenarios laborales y sociales. Este fenómeno ocurre junto a la expansión del trabajo "autónomo", que aunque parece ofrecer alternativas laborales, esconde un retroceso en los derechos laborales y evidencia un debilitamiento en las regulaciones existentes. Las dinámicas de precarización han crecido globalmente, especialmente en América Latina, lo que ha llevado a una mayor inestabilidad laboral y a modalidades atípicas que no son adecuadamente abordadas por la legislación actual.

    Información Adicional sobre Participación

    Para conocer más sobre las modalidades de participación y obtener información adicional relacionada con el congreso, se puede acceder al siguiente enlace: aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios