iymagazine.es

Investigación médica

Investigación de décadas guía el tratamiento de úlceras en las piernas según NICE
Ampliar

Investigación de décadas guía el tratamiento de úlceras en las piernas según NICE

viernes 29 de agosto de 2025, 15:09h

Investigaciones de la Universidad de Manchester sobre el tratamiento de úlceras venosas han influido en las nuevas directrices de NICE, mejorando la atención a cientos de miles de pacientes anualmente.

La investigación sobre tratamientos para las úlceras venosas de las piernas, llevada a cabo por dos académicos de la Universidad de Manchester desde 1989, ha tenido un impacto significativo en las directrices emitidas por el NICE este mes. El trabajo de los profesores Jo Dumville y Nicky Cullum se centra en identificar los tipos más efectivos de tratamientos de compresión, lo que representa una buena noticia para los cientos de miles de pacientes afectados anualmente por estas úlceras, cuyo tratamiento cuesta al NHS decenas de millones de libras.

Las úlceras venosas son una condición común a largo plazo que afecta negativamente la calidad de vida de quienes las padecen; el cuidado es mayormente proporcionado por enfermeras, que utilizan la terapia compresiva como tratamiento inicial. Según el Programa Nacional de Estrategia de Cuidado de Heridas del NHS, estas úlceras representan entre el 60% y el 80% del total de úlceras en las piernas.

Impacto del nuevo enfoque en la atención médica

No obstante, la amplia variedad de tratamientos compresivos disponibles y la intensa promoción por parte de la industria del cuidado de heridas dificultan que las enfermeras tomen decisiones informadas junto a sus pacientes sobre el tratamiento más clínicamente efectivo y que ofrezca mejor valor al NHS. Las nuevas directrices, conocidas oficialmente como “Evaluación en Etapa Tardía”, buscan cambiar esta situación al proporcionar información crucial sobre los tipos más efectivos de compresión.

Además, facilitarán que los comisionados del NHS y los especialistas en adquisiciones ofrezcan a los profesionales sanitarios acceso a una gama adecuada de productos compresivos, asegurando su asequibilidad para el sistema sanitario. Según la evidencia recopilada por los investigadores, la efectividad clínica de las medias compresivas de dos capas y las vendas de dos y cuatro capas es similar; sin embargo, las medias son más rentables que las vendas. Por otro lado, los vendajes compresivos demostraron ser menos eficaces tanto clínica como económicamente.

Declaraciones destacadas sobre la nueva guía

“Esta es la primera vez que existe una guía del NICE sobre terapia compresiva para úlceras venosas”, declaró la profesora Cullum. Esta afirmación subraya años de dedicación e investigación conjunta entre ella y Dumville, culminando ahora en recomendaciones nacionales que beneficiarán tanto a enfermeras como a pacientes al facilitar decisiones informadas.

A lo largo de su trayectoria investigadora, Cullum fue invitada por el entonces Departamento de Salud (actualmente Departamento de Salud y Atención Social) en 1989 para revisar la evidencia sobre el manejo de úlceras. Desde entonces, junto con Dumville, han analizado y publicado hallazgos en revisiones sistemáticas como Cochrane y han abordado vacíos en el conocimiento mediante ensayos controlados aleatorios.

Aportaciones futuras a la investigación

El ensayo controlado aleatorio más reciente, VenUS 6, liderado por Dumville, tendrá importantes implicaciones para la atención médica y se espera su publicación a finales de 2025 o principios de 2026. Dumville expresó su satisfacción: “Estoy encantada con que nuestra investigación financiada por NIHR haya proporcionado evidencia relevante sobre terapia compresiva para úlceras venosas”.

“La contribución de estos hallazgos a la evaluación tardía del NICE resalta la importancia de estudios como VenUS 6 para fortalecer la base evidencial clínica en el cuidado de heridas,” añadió.

Cullum concluyó: "Es un verdadero logro ver cómo todo nuestro trabajo ha culminado en una guía nacional que ayudará a mejorar el cuidado del paciente."

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios