iymagazine.es

Biología Marina

Estudiantes de la UV se capacitan en biología de rayas y tiburones
Ampliar

Estudiantes de la UV se capacitan en biología de rayas y tiburones

jueves 04 de septiembre de 2025, 20:00h

Estudiantes de la Universidad Veracruzana asistieron a un curso sobre biología reproductiva de rayas y tiburones en Ecuador, fortaleciendo su formación académica y contribuyendo a sus proyectos de tesis.

Brayan Carrasco Reyes y Sonia Franco Hernández, estudiantes de la Maestría en Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros en Tuxpan, han participado recientemente en un curso-taller sobre biología reproductiva de rayas y tiburones, organizado por la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, en Manta, Ecuador. Esta capacitación les ha permitido profundizar en sus conocimientos sobre las rayas en el contexto de la pesca artesanal.

Sonia Franco destacó que su participación es crucial para el desarrollo de su tesis, donde aplicará lo aprendido sobre la reproducción de estas especies. El curso fue dirigido por Maribel Carrera Fernández, una reconocida investigadora con más de 20 años de experiencia en el área.

Capacitación Internacional en Biología Reproductiva

El objetivo principal del taller fue capacitar a estudiantes de diversas universidades internacionales sobre la reproducción de rayas. Brayan Carrasco, quien se encuentra realizando su tesis relacionada con el estudio de edad y crecimiento, enfatizó que los conocimientos adquiridos son fundamentales para entender las etapas clave del ciclo vital de estas especies, así como su dinámica poblacional.

"Podré aplicar lo que aprendí para identificar el estado de madurez sexual en la especie de raya con la que trabajo", comentó Brayan. Esta información podría ser valiosa para actualizar los planes de manejo pesquero en el futuro.

Importancia del Aprendizaje Práctico

Ambos estudiantes coincidieron en que este tipo de actividades no solo les permite avanzar en sus proyectos académicos, sino también fortalecer la colaboración entre instituciones dedicadas al conocimiento y conservación de especies marinas. Sonia mencionó que su participación fue esencial para adquirir herramientas teóricas y prácticas necesarias para abordar aspectos reproductivos críticos.

Este enfoque es vital durante los muestreos en campo, ya que las condiciones pueden no permitir un análisis exhaustivo de los parámetros reproductivos. Por ello, contar con una sólida preparación complementa la experiencia práctica adquirida.

Aprovechando Oportunidades Internacionales

La experiencia compartida entre estudiantes internacionales enriqueció el aprendizaje colectivo. Ambos participantes resaltaron la importancia de aprovechar cada oportunidad para profundizar en el estudio de la biología reproductiva de las rayas y colaborar con especialistas y compañeros extranjeros.

Sonia Franco agregó que esta capacitación fue posible gracias al apoyo del posgrado que cursan, lo cual favorece su desarrollo profesional hacia el ámbito científico. Con estas experiencias, los estudiantes están mejor preparados para enfrentar los desafíos del estudio y conservación de las especies marinas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios