iymagazine.es

Feria Literaria

UAM presenta su colección Molinos de Viento en la Feria del Libro Hidalgo

UAM presenta su colección Molinos de Viento en la Feria del Libro Hidalgo

domingo 07 de septiembre de 2025, 22:00h

La UAM presenta la colección Molinos de Viento en la Feria del Libro Hidalgo 2025, destacando su legado literario y conexión con el público juvenil. Un evento cultural significativo.

    Número 541

    La UAM en la Feria Universitaria del Libro Hidalgo 2025

    La Feria Universitaria del Libro Hidalgo (FUL) 2025 se convierte en un escenario clave para que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) conecte con públicos juveniles e infantiles más allá de las fronteras de la Ciudad de México. En este contexto, se presentó la Caja conmemorativa de la icónica colección Molinos de Viento, un proyecto editorial que ha sido fundamental desde su creación en 1980.

    Alejandro Arteaga, subdirector de Publicaciones de la UAM, destacó el significado profundo de esta colección y su valor tanto institucional como personal. “Proyectar obras de tus maestros es una forma de agradecer lo que te dieron”, expresó Arteaga durante una entrevista sobre la importancia de presentar esta colección en un espacio cultural tan relevante.

    La colección Molinos de Viento, surgida junto a la revista Casa del Tiempo, busca ofrecer una propuesta sólida para la difusión cultural, siendo Carlos Montemayor uno de sus principales impulsores. Esta iniciativa representa un esfuerzo por construir un catálogo literario propio que acerque obras significativas a estudiantes y al público general.

    Estrategia Cultural y Público Juvenil

    Arteaga enfatizó que participar en ferias fuera de la Ciudad de México tiene un valor estratégico para la universidad. “Las ferias foráneas ayudan a difundir lo que se hace, ya que mucho material creado en universidades se queda limitado por recursos”, comentó. La FUL, con su comunidad lectora activa y diversa, ofrece una oportunidad única para llevar las publicaciones universitarias a nuevos públicos.

    Este evento destaca por atraer principalmente a un público juvenil e infantil, incluyendo estudiantes locales de bachillerato y universidad. “Es una experiencia editorial valiosa, donde podemos hacer un corte de caja y presentar nuestras novedades”, añadió Arteaga.

    Literatura y Conexiones Personales

    La selección de títulos para la Caja conmemorativa también tiene un significado personal para Arteaga. La obra Oficios y menesteres, escrita por Beatriz Espejo, lo conecta directamente con su formación académica. “Fui alumno de licenciatura con Espejo; estoy involucrado sentimentalmente no solo con la obra, sino con la autora”, reveló.

    Espejo es reconocida por su maestría en el cuento corto y su reflexión sobre el papel femenino en el arte mexicano del siglo XIX, temas que siguen siendo relevantes hoy en día. Además, Arteaga mencionó a otras autoras como Esther Seligson, cuya inclusión en esta colección representa una retribución hacia sus maestros.

    Cultura y Compromiso Editorial

    A través de esta Caja conmemorativa, se actualizan los textos y se proyecta hacia el futuro el compromiso cultural de la UAM. Con una selección cuidadosa que incluye obras significativas y textos nuevos que contextualizan estas obras, se reafirma el papel fundamental de la universidad como formadora de lectores críticos.

    El libro es una tecnología acabada. Ofrece una experiencia única que no puede replicarse digitalmente; es un objeto que se vive”, reflexionó Arteaga sobre el trabajo editorial detrás de cada publicación. Este enfoque resuena con el espíritu original de Molinos de Viento, apostando siempre por la calidad material y estética del libro como vehículo cultural.

    A medida que avanza esta edición número 38 de la FUL, celebrada en el Polifórum Carlos Martínez Balmori entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, se espera que la representación de la UAM sea significativa no solo para la institución sino también para todos los asistentes. En un país donde los desafíos culturales son constantes, iniciativas como esta subrayan el poder transformador del libro y su capacidad para conectar historias compartidas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios