iymagazine.es

Eutanasia Chile

Decanos de Medicina rechazan proyecto de ley sobre eutanasia y suicidio asistido
Ampliar

Decanos de Medicina rechazan proyecto de ley sobre eutanasia y suicidio asistido

martes 09 de septiembre de 2025, 18:23h

Decanos de facultades de Medicina en Chile expresan su oposición al proyecto de ley que permite la eutanasia y el suicidio asistido, defendiendo la ética médica y el valor de la vida.

Los decanos de las facultades de Medicina de siete universidades chilenas, entre ellas la Pontificia Universidad Católica de Chile, han emitido una declaración en relación al proyecto de Ley que busca autorizar la eutanasia y el suicidio asistido. Este proyecto establece el derecho a optar por recibir asistencia médica para acelerar la muerte en situaciones de enfermedad terminal e incurable.

Los decanos involucrados son: Dr. Iván Castillo M. (Universidad Católica del Maule), Dr. Luis Castillo F. (Universidad Autónoma), Dr. Felipe Heusser R. (Pontificia Universidad Católica de Chile), Dr. Patricio Manzárraga V. (Universidad Católica de la Santísima Concepción), Dr. Enrique Oyarzún E. (Universidad de los Andes), Dr. Carlos Pérez C. (Universidad San Sebastián) y Dr. Ernesto Vega A. (Universidad Finis Terrae). En su declaración, expresan su profunda preocupación por la tramitación del mencionado proyecto.

La ética médica y el respeto a la vida

La medicina tiene como objetivos primordiales promover la salud, prevenir enfermedades, curar, cuidar y aliviar el sufrimiento, sin nunca abandonar al paciente ni provocar su muerte como método para aliviar el dolor. Este principio es respaldado por la comunidad médica internacional, incluida la Asociación Médica Mundial (AMM), que reafirmó en su 70ª Asamblea General en Tbilisi en 2019 el deber de respetar toda vida humana conforme a los principios éticos tradicionales de la profesión médica.

Las facultades firmantes se oponen firmemente a la eutanasia y al suicidio médicamente asistido, argumentando que la vida es un bien indisponible, una premisa fundamental tanto en ética médica como en derecho. La legalización de estas prácticas no solo implicaría involucrar a profesionales de salud en su ejecución, sino que también contradice principios básicos éticos y desnaturaliza la relación médico-paciente.

Diferencias entre cuidados paliativos y eutanasia

El verdadero respeto por la autonomía del paciente ya está garantizado; un individuo puede rechazar tratamientos no deseados, incluso si esto anticipa su muerte, y tal decisión debe ser respetada. Según sostiene la AMM, un médico que respeta esta elección no actúa en contra de la ética médica, siempre que no esté provocando directamente la muerte.

No obstante, el proyecto en discusión permite la eutanasia incluso para pacientes con enfermedades crónicas tratables, confundiendo lo incurable con lo intratable y desnaturalizando así la relación médico-paciente al obligar a los profesionales a incluir el "derecho" al suicidio asistido en sus diagnósticos.

Implicaciones legales y éticas del proyecto

Aparte de ello, el proyecto califica tanto la eutanasia como el suicidio asistido como actos médicos dentro del sistema sanitario, lo cual invierte las lógicas éticas fundamentales de la profesión médica. Obliga a los médicos que se opongan a justificar públicamente su objeción mientras quienes acepten estas prácticas quedan fuera del escrutinio profesional.

La AMM ha sido clara: “ningún médico debe ser obligado a participar ni a derivar un paciente para estos fines”. La verdadera compasión no implica causar muerte; más bien se manifiesta asegurando que nadie muera solo o con dolor. Una sociedad justa debe ofrecer cuidados paliativos y acompañamiento hasta el final de vida.

Llamado a una reflexión responsable sobre legislación

Finalmente, los decanos advierten sobre los riesgos de legislar temas tan sensibles bajo presión electoral. Tanto la eutanasia como el suicidio asistido son decisiones irreversibles que impactan profundamente en la práctica médica y requieren un enfoque cuidadoso y responsable.

Revisar declaración

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios