iymagazine.es

Resiliencia Biomédica

Daniella Álvarez motiva a futuros ingenieros biomédicos con su historia
Ampliar

Daniella Álvarez motiva a futuros ingenieros biomédicos con su historia

martes 09 de septiembre de 2025, 17:42h

Daniella Álvarez, exreina de belleza y presentadora, inspira a futuros ingenieros biomédicos al compartir su historia de resiliencia tras una amputación, destacando la importancia de la tecnología en la transformación de vidas.

    Estudiantes y docentes del nuevo pregrado en Ingeniería Biomédica de la Universidad del Norte, junto con el público en general, tuvieron la oportunidad de escuchar la inspiradora historia de Daniella Álvarez. Esta exreina de belleza y presentadora, egresada de Comunicación Social y Periodismo, se ha convertido desde 2020 en un símbolo de resiliencia tras enfrentar la amputación parcial de su pierna izquierda. Su relato, que abarca desde la detección de un tumor retroperitoneal hasta las cirugías que culminaron en una isquemia vascular, ilustra cómo la medicina y la tecnología pueden colaborar para transformar vidas.

    “Agradezco a Dios por la vida de quienes se dedican a la ingeniería biomédica. Son personas empáticas, pacientes y con un ojo crítico para entender lo que viven aquellos con discapacidades”, expresó Daniella durante su charla el pasado 5 de septiembre en el Salón 31K.

    Más allá de compartir su experiencia personal, Álvarez ofreció una visión sobre el futuro de la investigación aplicada: las prótesis inteligentes que utiliza actualmente, equipadas con microchips y sensores personalizables. Estas innovaciones le permiten realizar actividades cotidianas como subir escaleras, bailar o desfilar. “El día de mi cirugía, el tumor estaba adherido a la arteria aorta. Al tocarla se produjo un vasoespasmo que bloqueó el flujo sanguíneo hacia mi cuerpo inferior. Cuando perdí mi pierna pensé que había terminado mi vida activa; no recordaba que existían muletas o prótesis. Gracias al trabajo conjunto de ingenieros y médicos puedo seguir persiguiendo mis sueños”, comentó.

    Impacto en la Educación Biomédica

    El testimonio de Daniella fue calificado por el profesor Pedro Villalba, coordinador académico del pregrado y doctor en ingeniería biomédica, como “una lección viva sobre la importancia de escuchar las necesidades de los usuarios y diseñar tecnologías que impacten positivamente sus vidas”. Este enfoque es precisamente lo que busca el nuevo programa académico creado por Uninorte.

    El pregrado es resultado de una colaboración entre las divisiones de Ingenierías y Ciencias de la Salud, con una perspectiva internacional. Su currículo combina fundamentos sólidos con asignaturas innovadoras como inteligencia artificial, ciencias de datos y diseño de dispositivos para rehabilitación. Desde este segundo semestre, los estudiantes experimentarán en laboratorios avanzados como Intelab y Biomateriales, donde podrán trabajar en soluciones reales.

    Esta formación integral les permitirá contribuir a diversas áreas, incluyendo el desarrollo de prótesis inteligentes, dispositivos biomédicos para diagnóstico y tratamiento, así como plataformas tecnológicas que faciliten la telemedicina y rehabilitación personalizada.

    Compromiso Social y Futuro Profesional

    A partir de su experiencia personal y su vocación social, Daniella fundó en 2021 la Fundación Daniella Álvarez, dedicada a ayudar a personas que han perdido sus piernas a recuperar su autonomía. “Es un gran reto porque las prótesis son costosas. Afortunadamente, desde el año pasado la Alcaldía se unió a nuestra causa mediante el programa Inclúyete, buscando hacer de Barranquilla una ciudad más inclusiva”, destacó Álvarez.

    El currículo del pregrado en Ingeniería Biomédica está diseñado para completarse en ocho semestres e incluye formación sólida en ciencias básicas e ingeniería aplicada. Los estudiantes abordarán materias como inteligencia artificial y modelado computacional desde los primeros semestres.

    Daniella Álvarez dejó claro durante su charla que ser ingeniero biomédico implica más que solo habilidades técnicas; también requiere sensibilidad hacia las realidades humanas detrás del avance científico. La estudiante Isabel Calderón Mercado, quien aspira a especializarse en neuroingeniería, resumió esta visión: “Quiero desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida”. Así, Daniella se convirtió en un faro para los futuros ingenieros biomédicos: aliviar, innovar y devolver autonomía a quienes enfrentan desafíos físicos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios