iymagazine.es

Inversión educativa

Cauca recibe histórica inversión educativa de $220.000 millones
Ampliar

Cauca recibe histórica inversión educativa de $220.000 millones

viernes 12 de septiembre de 2025, 18:45h

El Cauca recibe una histórica inversión educativa de más de $120.000 millones para infraestructura básica y media, y $100.000 millones adicionales para educación superior, transformando el acceso y calidad educativa.

El Cauca recibe la mayor inversión educativa de su historia

El Gobierno del Cambio está avanzando en la consolidación del Pacto Cauca, una iniciativa que busca transformar el territorio a través de la inversión social y obras que dignifiquen la vida. En este contexto, el Ministerio de Educación ha implementado diversas estrategias para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la región.

Inversión significativa en educación superior

La región del Cauca se beneficiará de una importante inversión destinada a fortalecer su infraestructura universitaria y comunitaria. Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • Guapi: Dos proyectos educativos están en marcha, beneficiando a más de 2.000 estudiantes. Se destinarán más de $11.000 millones para adecuar espacios en el Colegio Normal Superior y más de $20.000 millones para construir una nueva sede de la Universidad del Cauca.
  • La Vega: La Universidad del Macizo Colombiano se establecerá como respuesta a las necesidades socioeconómicas y culturales de esta región marginada. Se instalarán ambientes modulares en el predio de la Normal Superior con una inversión inicial de $5.000 millones.
  • Popayán: Se invertirán más de $8.000 millones en aulas modulares para la Facultad de Arte y Diseño del Colegio Mayor del Cauca, además de otros $5.000 millones para dotar espacios en la Universidad del Cauca.
  • Santander de Quilichao: Se destinarán $5.000 millones para instalar espacios modulares en la sede norte de la Universidad del Cauca.
  • Suárez: Se adquirió un inmueble donde ya opera el nodo Suárez de la Universidad del Valle, con una inversión total de 52 mil millones que beneficiará a más de 4.000 jóvenes.
  • Argelia: En El Plateado, 100 jóvenes iniciaron su formación universitaria mediante la IU digital de Antioquia, gracias a una inversión de $250 millones.

Aumento significativo en recursos para universidades públicas

Entre 2022 y 2025, los recursos asignados a las universidades públicas del Cauca crecieron un 47%, pasando de $233.993 millones a $344.583 millones. Además, el presupuesto destinado al funcionamiento aumentó un 66%, alcanzando los $286.268 millones.

Se han asignado recursos extraordinarios para ampliar cobertura y mejorar calidad educativa: $17.136 millones en 2023, $21.247 millones en 2024 y $23.999 millones en 2025, permitiendo que 2.500 nuevos estudiantes accedan a educación superior.

Inversión en infraestructura educativa básica y media

Mejoras sustanciales en infraestructura escolar

El Gobierno ha realizado mejoras o construcciones en 143 sedes educativas ubicadas en 33 municipios, invirtiendo un total de $79 mil millones. Actualmente, hay otras 79 obras en ejecución por un valor adicional de $35.231 millones.

A nivel dotacional, los niños y niñas han recibido nuevos pupitres, tableros y otros elementos esenciales por un monto total invertido de $8.049 millones.

No obstante, es importante destacar que el Ministerio ha incrementado los recursos del Sistema General de Participaciones para el Cauca, aumentando desde $1,149 billones corrientes en 2022 hasta alcanzar los $1,796 billones proyectados para 2025 (un incremento del 56%).

Aumento significativo en calidad educativa y acceso escolar

Los recursos destinados a mejorar la calidad educativa han pasado de $17.643 millones en 2022 a $55.565 millones proyectados para 2025, triplicando así los fondos disponibles en solo tres años.

A partir de 2022 se han nombrado 799 docentes; sin embargo, aún quedan pendientes por nombrar otros 1.217 docentes financiados por el Sistema General de Participaciones.

Con el fin de fortalecer el acceso educativo en zonas priorizadas del departamento, se han iniciado tres Sistemas de Educación Media y Superior (SIMES) que ampliarán cobertura hasta grado 11 para miles de estudiantes.

Aumento notable en recursos para alimentación escolar

En cuanto al Programa de Alimentación Escolar (PAE), se ha incrementado un 46% los recursos destinados al mismo entre 2021 y 2025, ascendiendo desde $40.979 millones hasta llegar a los $59.645 millones este año.

Dicha inversión ha permitido atender anualmente a más de 164 mil estudiantes con coberturas superiores al 87%. Para el próximo año se prevé duplicar estos recursos hasta alcanzar los $94.100 millones bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro.

A través del esfuerzo conjunto entre el gobierno nacional y las autoridades locales se han suscrito contratos con organizaciones indígenas que benefician a más de 50 mil estudiantes, fortaleciendo así las comunidades locales mediante el PAE.

Con estas acciones concretas, el Gobierno cumple su compromiso por dignificar la educación e impulsar espacios seguros e inclusivos que aseguren un futuro prometedor para las nuevas generaciones del Cauca.

La noticia en cifras

Descripción Monto (en millones de pesos)
Inversión total para infraestructura en educación básica y media 120,000
Inversión adicional en educación superior 100,000
Inversión para ambientes modulares en La Vega 5,000
Inversión en adecuación de espacios en Guapi 11,000
Inversión para nueva sede de la Universidad del Cauca en Guapi 20,000
Aumento del presupuesto asignado a universidades públicas (2022-2025) 110,590 (de 233,993 a 344,583)
Aumento de recursos del Sistema General de Participaciones (2022-2025) 647 (de 1,149 billones a 1,796 billones)
Aumento en recursos para alimentación escolar (2021-2025) 18,666 (de 40,979 a 59,645)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios