Recientemente, se ha informado que los clientes de Apple en la Unión Europea (UE) no podrán disfrutar de la función de traducción en tiempo real de los nuevos AirPods Pro 3, presentados hace poco. Esta decisión se debe a problemas regulatorios que han llevado a la compañía a bloquear esta característica.
Según el medio Politico, Apple ha tomado esta medida tras las conclusiones publicadas en marzo por la Comisión Europea, en el marco del Reglamento sobre Mercados Digitales (Digital Markets Act, DMA). Este reglamento establece que Apple debe garantizar la interoperabilidad de ciertas funciones con dispositivos de otros fabricantes.
Restricciones y justificaciones de Apple
A pesar de las preocupaciones regulatorias, un portavoz de Apple ha declarado a TechCrunch que otras exigencias legales relacionadas con la protección de datos no han influido en su decisión de desactivar la función de traducción. En su página de soporte, Apple aclara que la traducción en vivo no está disponible para usuarios dentro de la UE si su país o región también pertenece a esta área.
La funcionalidad de traducción en tiempo real está diseñada para funcionar con los iPhones equipados con Apple Intelligence, utilizando el sistema operativo iOS 26, que estará disponible desde el 15 de septiembre. Los nuevos AirPods 3 están programados para salir al mercado el 19 del mismo mes.
Dificultades previas y reacciones oficiales
No es la primera vez que Apple enfrenta obstáculos relacionados con sus lanzamientos en Europa. El año pasado, la compañía ya había retrasado el lanzamiento de algunas características innovadoras debido a preocupaciones vinculadas al DMA. Un representante de la Comisión Europea comentó a Mobile World Live que esta situación representa una “decisión unilateral” por parte de Apple, añadiendo que no se habían realizado consultas previas sobre este asunto.
"No comprendemos las preocupaciones planteadas por Apple", indicó el representante. "El DMA no impide el lanzamiento de nuevos productos en los mercados europeos; más bien, busca fomentar la innovación y preservar la libertad de elección".
Tecnología detrás de los AirPods Pro 3
Richard Windsor, fundador de Radio Free Mobile, explicó que el servicio de traducción utiliza modelos presentes en el iPhone para procesar lo que captan los AirPods Pro 3 y devolverlo al usuario mediante voz, ajustando además el volumen del interlocutor para mejorar la claridad. Las respuestas pueden mostrarse como texto en pantalla o permitir conversaciones fluidas si ambos usuarios utilizan los mismos auriculares.
A medida que avanza el desarrollo tecnológico, estas restricciones plantean preguntas sobre cómo las regulaciones pueden afectar la disponibilidad y funcionalidad de dispositivos innovadores en mercados clave como el europeo.