iymagazine.es

Sanciones transporte

Multas más comunes por mal uso del tacógrafo digital en 2025
Ampliar

Multas más comunes por mal uso del tacógrafo digital en 2025

martes 16 de septiembre de 2025, 11:19h

El tacógrafo digital se ha convertido en una herramienta crucial para las empresas de transporte, pero su mal uso puede acarrear sanciones significativas. En 2025, más del 60% de las multas en el sector están relacionadas con errores en la gestión del tacógrafo. Las infracciones más comunes incluyen no actualizar al nuevo tacógrafo inteligente, manipulación de datos y exceso de horas de conducción. Las multas pueden variar desde 600 hasta 30,000 euros, dependiendo de la falta. La implementación de soluciones digitales como TADIG puede ayudar a las empresas a cumplir con la normativa y optimizar su gestión, reduciendo así el riesgo de sanciones y mejorando la rentabilidad.

El tacógrafo digital ha sido diseñado para supervisar la jornada laboral de los conductores profesionales y mejorar la seguridad en las carreteras. Sin embargo, en los últimos años, este dispositivo se ha convertido en un foco de sanciones y multas para muchas empresas del sector del transporte.

En 2025, más del 60% de las infracciones relacionadas con el transporte por carretera en España están vinculadas a un uso incorrecto o una gestión inadecuada del tacógrafo. La entrada en vigor del tacógrafo inteligente de segunda generación (G2v2) y el endurecimiento de la normativa europea han complicado aún más la situación para las empresas.

No adaptarse a tiempo o cometer errores, aunque sean involuntarios, puede resultar en sanciones que ascienden a miles de euros e incluso llevar a la inmovilización de vehículos durante su trayecto.

Sanciones Comunes en el Transporte por Carretera

Las autoridades encargadas del transporte coinciden en que muchos de los fallos no son intencionados, sino que surgen de una falta de control y procedimientos claros. Las infracciones más frecuentes incluyen:

  • Tacógrafo sin actualizar: Desde este verano es obligatorio el uso del G2v2 para el transporte internacional. Circular sin esta actualización implica una multa de 2.001 € en España y la inmovilización inmediata del vehículo. En Francia, las sanciones pueden alcanzar hasta 30.000 €, con riesgo incluso de prisión si se detecta manipulación. Otros países como Alemania y Portugal aplican multas entre 4.400 € y 6.000 €.
  • Manipulación de datos: Alterar el tacógrafo o falsificar registros es uno de los fraudes más perseguidos, con multas que oscilan entre 2.001 € y 6.000 €, además del riesgo para la licencia empresarial.
  • Exceso de horas de conducción: Conducir más allá del tiempo permitido es una infracción grave, con multas que varían entre 1.500 € y 4.000 €, sumando la posibilidad de prohibición para continuar el viaje durante controles internacionales.
  • Tacógrafo sin calibrar: No realizar la revisión obligatoria cada dos años puede acarrear multas entre 1.000 € y 2.000 €, además de la inmovilización del camión.
  • Descargas fuera de plazo: Este descuido común incluye no descargar la tarjeta del conductor cada 28 días o la unidad del vehículo cada 90 días, lo que puede costar entre 600 € y 2.000 €.
  • Disponibilidad sin justificar: No marcar correctamente este estado genera registros incompletos, resultando en multas alrededor de 1.000 €.
  • Controles remotos: La DGT y otros organismos europeos utilizan sistemas para leer datos del tacógrafo a distancia; las anomalías detectadas pueden resultar en multas que alcanzan hasta 4.000 €.

Afectaciones Más Allá de las Sanciones Económicas

No obstante, el impacto de estas sanciones va mucho más allá del aspecto económico. La reputación empresarial, la confianza por parte de los clientes y la operativa diaria se ven directamente afectadas cuando un vehículo queda parado debido a una infracción.

Dado que cada hora cuenta en este sector, estos contratiempos pueden traducirse en pérdidas difíciles de recuperar.

Tecnología como Solución Estratégica

Afortunadamente, existen herramientas que permiten transformar esta obligación legal en una ventaja competitiva para las empresas.

Sistemas como TADIG, han desarrollado plataformas integrales basadas en la nube que automatizan la descarga de archivos, garantizan su custodia legal y alertan sobre posibles infracciones antes de que ocurran.

  • Descarga remota y automática tanto para ficheros del conductor como del vehículo.
  • Almacenamiento seguro y cifrado, cumpliendo con los plazos legales exigidos.
  • Avisos en tiempo real sobre riesgos potenciales de sanciones.
  • Análisis avanzado donde se planifica la jornada laboral, utilizando el Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones (DDS), que proporciona información sobre el tiempo disponible para conducir y ayuda a organizar turnos eficientemente.

A través de estas herramientas, TADIG no solo disminuye el riesgo asociado a sanciones económicas, sino que convierte los datos obtenidos del tacógrafo en información valiosa para mejorar tanto la competitividad como la rentabilidad dentro del sector logístico.

Cierre Reflexivo sobre el Futuro Empresarial

A medida que nos adentramos en 2025, queda claro que gestionar adecuadamente el tacógrafo digital representa un desafío que ya no puede ser abordado mediante métodos manuales.

Dada la creciente rigurosidad normativa, así como controles más frecuentes y sanciones elevadas, las empresas deben adoptar soluciones digitales comoTADIG . Esto les permitirá no solo cumplir con las regulaciones vigentes sino también convertir al tacógrafo en un aliado estratégico: menos sanciones, mayor seguridad y optimización en la gestión económica de sus flotas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios