iymagazine.es

Investigación Interdisciplinar

NOVA y Fundación Santander Portugal premian tres proyectos de investigación innovadora
Ampliar

NOVA y Fundación Santander Portugal premian tres proyectos de investigación innovadora

martes 23 de septiembre de 2025, 13:22h

La Fundação Santander Portugal y NOVA han premiado tres proyectos innovadores de investigación interdisciplinar con financiación de 30.000€ cada uno, promoviendo la ciencia colaborativa y soluciones a desafíos complejos.

La primera edición del concurso Ignition Grants, impulsado por la Fundación Santander Portugal, ha premiado a tres proyectos de investigación interdisciplinar en la NOVA, cada uno con un financiamiento de 30.000€. Este nuevo formato sustituye al anterior Premio de Investigación Colaborativa Santander-NOVA y presenta dos novedades significativas: la apertura del concurso a todas las áreas del conocimiento y un aumento considerable en el monto otorgado por propuesta.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar nuevas ideas científicas que sean colaborativas e interdisciplinares, enfocadas en resolver desafíos complejos tanto científicos como sociales. Entre los proyectos galardonados se encuentra el NOVACryoSkin, que propone un enfoque innovador para la criopreservación de materiales biológicos. Este proyecto utiliza agentes crioprotetores basados en compuestos naturales para conservar epiderme humana reconstruida, lo que representa un avance respecto a los métodos actuales que requieren temperaturas extremadamente bajas y sustancias altamente tóxicas.

Proyectos Innovadores en Criopreservación y Cultura Material

El investigador principal del NOVACryoSkin, Filipe Oliveira, de la NOVA FCT, colabora con el profesor Duarte Barral, entre otros investigadores. Juntos buscan combinar tecnologías emergentes como los Sistemas Eutécticos y NOVA Skin®. Esta nueva metodología no solo podría permitir el uso de crioprotetores menos tóxicos, sino también conservar material biológico a temperaturas más moderadas, contribuyendo así a una menor huella ecológica y simplificando los procesos tecnológicos asociados a la criopreservación.

Otro proyecto destacado es Toy Story, liderado por Isabel Tissot. Este estudio investiga juguetes fabricados en Portugal entre 1920 y 1960, analizando su valor como artefactos culturales. A través de este análisis, se busca explorar las dinámicas industriales y sociales de la época, así como sus implicaciones en cuestiones de género y educación. La importancia histórica de esta industria portuguesa radica en su capacidad para reutilizar materiales creativamente y adaptar técnicas internacionales.

Desarrollo Sostenible en Tecnología Médica

El tercer proyecto beneficiado es INSUBIO, dirigido por el investigador principal Tomás Pinheiro. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un biosensor innovador para insulina que complemente los métodos actuales de control glucémico utilizados en la diabetes. La propuesta destaca por su bajo impacto ambiental, combinando innovación tecnológica con responsabilidad ecológica para democratizar el acceso a soluciones efectivas en la monitorización de esta enfermedad.

A través de estas iniciativas, tanto la NOVA como la Fundación Santander Portugal reafirman su compromiso con el impulso de la ciencia colaborativa e interdisciplinar, creando un entorno propicio para que surjan nuevas ideas que contribuyan al avance científico y social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios