Se trata de un programa vertebral para impulsar el emprendimiento en el que además de aglutinar todos los recursos existentes actualmente en la UA, se puedan desarrollar nuevos programas formativos y de asesoramiento en este campo.
Coordinado por los vicerrectorados de Estudiantes y de Investigación, a través de las profesoras Josefa Parreño y María Jesús Pastor, el programa nace con un bagaje “de innumerables logros científicos y académicos y nuestro compromiso con las necesidades del entramado empresarial transmitiendo y transfiriendo el conocimiento generado al tejido productivo”, ha asegurado Manuel Palomar.
En este sentido el programa, de carácter transversal, aglutinará a servicios ya consolidados como el Gabinete de Iniciativas para el Empleo (GIPE), el Observatorio Universitario de Inserción Laboral o la Unidad de Innovación de la Unidad de Creación de Empresas de Base Tecnológica, con el objetivo común de fomentar la cultura emprendedora entre la comunidad universitaria y poner en marcha proyectos empresariales surgidos de estudiantes, egresados o investigadores.
Asimismo, los distintos centros, cátedras, departamentos e institutos de la Universidad “conscientes también de la importancia de fomentar el espíritu emprendedor –según asegura Navarro- también se han implicado en este programa con iniciativas como Unimooc, plataforma de cursos masivos online dirigidos a emprendedores; ActUA, evento que desarrolla ideas de negocio combinando equipos de emprendedores y mentores especializados en durante 72h; Proyéctate, jornadas sobre emprendimiento de la Escuela Politécnica Superior o charlas impartidas dentro de estudios de máster o doctorado”, ha explicado.
Por su parte, la Directora General de Investigación Científica y Técnica de la Secretaria de Estado de Investigación, Marina Villegas, ha calificado de “iniciativa de gran importancia e impacto que cuenta y contará con el apoyo del Gobierno, como así ha sido hasta ahora como prueban los cerca de 30 millones de euros otorgados en ayudas para 434 proyectos de 2008 a 2013”. Villegas ha señalado que Ua:emprende “encaja a la perfección con nuestra visión de I+d+i, que pasa por la libre circulación del conocimiento y la innovación”.
La directora general ha detallado las distintas políticas que el Gobierno está desarrollando “para la retención y captación del talento”, como el aumento de la tasa de reposición del 10 al 50% o la puesta en marcha de nuevas becas para y ayudas para investigadores.
Las fases del proyecto
Ua:emprende nace con vocación de continuidad y de enriquecimiento continuo. Uno de los primeros objetivos es la apuesta por la sensibilización y promoción del emprendimiento entre los distintos colectivos universitarios. Para llevarlo a cabo Amparo Navarro ha anunciado la celebración de una jornada con la exposición de casos prácticos de éxito para antes de Navidad. Además, se organizarán otras acciones encaminadas a desarrollar y madurar las ideas que surjan desde la comunidad universitaria mediante asesoramiento individualizado, talleres y cursos específicos y, “para el caso concreto del alumnado, reconocerlo a través del certificado estudiante emprendedor”, ha explicado la vicerrectora. el asesoramiento y la formación en materia de emprendimiento.
Además, se ha puesto en marcha poner una página web (http://uaemprende.ua.es), todavía en fase de construcción, que dará visibilidad a la nueva marca y que actuará como contenedor de todos estos recursos y recogerá todas las actividades que en materia de emprendimiento se llevan a cabo en la Universidad de Alicante, para dotarlas de una identidad única.
Además, se va a proponer un programa estructurado en fases, donde tengan cabida todas las acciones desarrolladas por los diversos agentes de la UA, permitiendo mayor coordinación, sinergias, y eficiencias en materia de emprendimiento. Entre otras, la realización de jornadas formativas de diciembre a marzo sobre ideación empresarial y creatividad, financiación, modelo de negocio (Canvas, Lean Startup), marketing, RRHH, redes sociales, plan económico-financiero.
Una de las novedades más significativas es crear una nueva modalidad dirigida a estudiantes y egresados dentro de los Premios Impulso, que este año celebran su cuarta edición. Tradicionalmente estos premios estaban dirigidos a EBTs.
Otro de los retos es "incluir la perspectiva de género en los procesos de creación de empresas y de transferencia de conocimiento (procedimientos Innovatia 8.3), y desarrollar actividades específicas destinadas a promover la cultura emprendedora entre nuestras alumnas, egresadas e investigadoras", ha asegurado la vicerrectora de Investigación.
Dirección web y contacto: http://uaemprende.ua.es
email uaemprende@ua.es