La industria alimentaria está siendo transformada por startups innovadoras que mejoran la trazabilidad y reducen el desperdicio. En el evento Food 4 Future – Expo FoodTech 2025, más de 200 startups presentarán proyectos tecnológicos. Se fomentará la colaboración entre emprendedores y grandes corporaciones, destacando el potencial inversor del sector agroalimentario.
La industria alimentaria está atravesando una transformación significativa que altera la manera en que se producen y consumen los alimentos. En este escenario, las startups han emergido como actores clave en este proceso de cambio, gracias a su mentalidad digital y su enfoque innovador. Estas empresas están redefiniendo el panorama mediante soluciones tecnológicas que mejoran la trazabilidad y minimizan el desperdicio, así como con propuestas de productos que se alinean con las tendencias más avanzadas del mercado. De esta forma, están colaborando con compañías establecidas para facilitar su evolución.
Con el propósito de resaltar el talento emprendedor, Food 4 Future – Expo FoodTech 2025, la gran feria de innovación alimentaria que se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao, coincidiendo con Pick&Pack for Food Industry, contará nuevamente con el Expo FoodTech Startup Forum. Este foro reunirá a líderes empresariales, inversores, emprendedores y posibles socios para fomentar la colaboración, generar sinergias e impulsar soluciones disruptivas.
Más de 200 startups de diversas partes del mundo presentarán proyectos basados en tecnologías aplicadas como la automatización y robótica, la industria 4.0, refrigeración y climatización, logística, medioambiente y energía, agrotecnología, procesado y envasado de alimentos, ciencia de los alimentos y seguridad alimentaria. Estos proyectos serán expuestos ante clústeres tecnológicos, empresas, asociaciones, universidades y centros tecnológicos e innovadores.
Sin duda alguna, los procesos de innovación abierta serán uno de los temas centrales del Expo FoodTech Startup Forum. Aquí se explorarán modelos de colaboración entre grandes corporaciones y startups que están acelerando el crecimiento conjunto. A través de casos prácticos y experiencias compartidas por empresas como Pascual, ICEX Invest o AECOC, se discutirán las ventajas de combinar la agilidad emprendedora con los recursos corporativos para crear alianzas estratégicas que dinamizan el ecosistema foodtech y generan nuevas oportunidades para desarrollo e inversión.
A su vez, el evento también centrará su atención en el potencial inversor del sector agroalimentario, destacando especialmente cómo la biología sintética actúa como un catalizador del cambio dentro del ámbito agrofoodtech. Fondos de inversión y expertos del sector examinarán las tendencias emergentes, criterios estratégicos para financiación y factores que afectan la escalabilidad de las startups.
NASERTIC, BrandSmith o Beta Capital, entre otras empresas, compartirán sus perspectivas sobre cómo construir un ecosistema competitivo y sostenible desde una visión regional y global. De la mano de Asier Alea, Director de Desarrollo Global del Basque Culinary Center, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer el GOe (Gastronomy Open Ecosystem), una iniciativa destinada a contribuir desde la gastronomía hacia un futuro más delicioso, saludable y sostenible. Ejemplos como Chocoffee, elaborado con posos reciclados de café; No-cheese Almond Cream, una alternativa vegana al queso; o bebidas fermentadas ricas en propiedades probióticas y antioxidantes—todos ellos con un enfoque clean label y economía circular—serán presentados.
Aparte de esto, expertos en Venture Capital, Seed Capital o AINIA profundizarán en la rentabilidad y atractivo inversor del sector alimentario. Compartirán sus estrategias para identificar oportunidades con alto potencial de retorno mientras desglosan métricas sobre rentabilidad y tendencias relevantes en segmentos clave como el procesado de alimentos y bebidas.
Dentro del marco del evento el día 15 de mayo por la mañana, Expo FoodTech 2025 será un punto neurálgico para más de 200 startups internacionales enfocadas en áreas como agrotecnología, industria 4.0, automatización, refrigeración y climatización, procesado y envasado de alimentos así como ciencia alimentaria. En este entorno presentarán sus proyectos más innovadores ante más de 40 fondos internacionales de inversión junto a clústeres tecnológicos globales con el objetivo claro de establecer sinergias que contribuyan al futuro del sector.
Alemania, actuando como país invitado en esta edición de Food 4 Future – Expo FoodTech 2025, contará con una notable representación institucional liderada por el Cónsul Honorario en Bilbao, Michael John Voss. Esta participación subraya la posición destacada que ocupa Alemania en innovación alimentaria y busca fortalecer los vínculos cooperativos con el ecosistema agroalimentario español, promoviendo así un intercambio enriquecedor de conocimientos e impulsando colaboraciones internacionales.