Un "tipping point" marca el cambio de tendencias marginales a mainstream. En Edelman Spain, se presentaron seis macro-tendencias clave: autenticidad, poder del aburrimiento, localismo, moderación, innovación en el envejecimiento y valor con propósito. Comprender estas tendencias es esencial para que las marcas mantengan su relevancia en un entorno cambiante.
Un "tipping point" se define como el momento en que una tendencia pasa de ser marginal a convertirse en algo mainstream e inevitable. En un entorno donde los cambios ocurren a gran velocidad, para los profesionales del marketing y la comunicación, es crucial comprender y anticiparse a estos cambios, ya que esto puede determinar si se lidera o se reacciona con retraso. Esta mañana, en Edelman Spain, Jay Gallagher, Chief Strategy Officer para EMEA de la compañía, presentó junto a Patricia Ochando Hevilla un nuevo informe que destaca seis macro-tendencias que están alcanzando este punto crítico.
No se trata de modas temporales, sino de profundas señales de cambio que se deben interpretar para crear marcas más relevantes, útiles y humanas. Es probable que ya se noten estas tendencias; citado en el informe que se puede descargar completo aquí. Estas son las seis principales tendencias identificadas, indicadas por Pelayo Alonso, director general para España de Edelman:
- 1 📈 Del algoritmo a la autenticidad: La cultura diseñada para agradar a los algoritmos ha llegado a su límite. La autenticidad está recuperando su valor. Tanto creadores como marcas están optando por formatos más extensos (como podcasts y transmisiones en vivo) y por relaciones más genuinas. Atraer la atención ya no depende únicamente de trucos, sino de tener un propósito claro.
- 2 😴 El poder del aburrimiento: En un mundo sobreestimulado, desconectar se ha convertido en un lujo. Practicar el "dopamine fasting" o permitir que los niños experimenten el aburrimiento ya no es algo raro, sino una aspiración. Las marcas que facilitan la desconexión y ofrecen "tiempo sin inputs" están ganando popularidad.
- 3 🌍 Del Globalismo a lo Local: La estética global comienza a resultar monótona. Ante la uniformidad de cafeterías en cualquier parte del mundo, resurge el deseo y orgullo por lo local. Lo auténtico y lo imperfecto están tomando protagonismo frente a lo "brillante".
- 4 ⛔ Limitar es aspiracional: Cada vez más consumidores consideran la moderación como una virtud. Adoptar hábitos como consumir menos, educar sin pantallas o beber con conciencia se valora positivamente. La moderación se convierte así en una nueva forma de identidad; las nuevas generaciones aprecian las marcas que les ayudan a ejercer ese autocontrol.
- 5 👩🦳 Envejecer también es innovar: La población mundial está envejeciendo, lo cual redefine productos, discursos y estéticas. Con más personas mayores de 55 años que niños menores de 5, la innovación no puede pasar por alto a este grupo demográfico. La longevidad representa no solo un desafío, sino también una enorme oportunidad comercial; las marcas que lo comprendan primero tendrán ventaja.
- 6 💎 El Fin del Premium por el Premium: Después de la "greedflation" post-COVID, los consumidores buscan valor acompañado de valores. No se trata simplemente de pagar más dinero, sino de encontrar sentido en cada compra. El lujo sin propósito ha perdido atractivo; hoy lo que justifica un precio no es solo el logo, sino la historia detrás del producto. Lo que realmente funciona es respaldar el precio con diseño, calidad y significado.
Estos #TippingPoints representan la transición de tendencia a expectativa cultural y son esenciales para entender cómo evolucionan nuestras audiencias y cómo deben adaptarse nuestras marcas en consecuencia. No adaptarse oportunamente implica perder relevancia.