La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue el escenario del VII Encuentro Nacional de Graduados/as y Organizaciones Profesionales, un evento que busca abordar los desafíos contemporáneos del ejercicio profesional. Durante la apertura, el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, estuvo acompañado por el presidente de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA), Daniel Delpino, y el titular de la Confederación General de Profesionales (CGP), Román Ezequiel de la Torre.
El encuentro, que se desarrollará hasta mañana, congrega a profesionales de todo el país con el objetivo de analizar y discutir los principales retos que enfrenta el sector en un contexto en constante transformación. Esta actividad se presenta como una oportunidad para fortalecer alianzas, intercambiar experiencias y construir estrategias comunes en torno a temas clave, buscando consolidar una agenda compartida que responda a las demandas actuales y futuras.
Temáticas Abordadas en el Encuentro Profesional
Las actividades tendrán lugar en el edificio Sergio Karacachoff de la UNLP y en el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires. Entre los temas a tratar se encuentran: los nuevos desafíos de la educación superior; la situación de las cajas previsionales; la ocupación profesional; el Observatorio Profesional de FEPUBA; así como cuestiones relacionadas con la colegiación legal y los aranceles profesionales. También se discutirá sobre la influencia de la tecnología y la inteligencia artificial.
En su discurso inaugural, Tauber enfatizó que “estamos en un momento muy complicado” y subrayó la importancia de mostrarse como una herramienta útil para el desarrollo del país. “Debemos producir sinergia, hacer crecer juntos nuestras capacidades de reacción y construir redes frente a los desafíos actuales”, afirmó.
Apuesta por la Educación Pública y el Conocimiento Sostenible
También destacó la necesidad de fundamentar las preocupaciones actuales y mantener firmeza en defensa del modelo educativo público accesible para todos. “Representamos una universidad compleja, con 200 mil integrantes, lo que implica una gran responsabilidad hacia nuestra comunidad”, indicó Tauber. El conocimiento, según él, es una palanca fundamental para forjar un futuro esperanzador.
“Es esencial ayudar a igualar oportunidades. No solo formamos profesionales; también contamos con un polo tecnológico que integra producción como parte del crecimiento del conocimiento”, añadió. Enumeró varios emprendimientos productivos con fines sociales impulsados por la universidad platense, tales como: la Planta de Alimentos Deshidratados, el Centro Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), así como iniciativas en investigación y desarrollo tecnológico.
Responsabilidad Social y Soberanía del Conocimiento
También hizo hincapié en que “nuestros graduados tienen una gran responsabilidad” y que existe un privilegio al saber cómo responder a las necesidades sociales. “El conocimiento se produce o se compra; buscamos soberanía basada en él, por lo que producirlo resulta indispensable”, concluyó Tauber.
Por su parte, Delpino resaltó que este encuentro representa un espacio ideal para fomentar el trabajo conjunto en defensa del ejercicio profesional digno y cualificado, promoviendo un marco interdisciplinario propicio para desarrollar estrategias interinstitucionales ante un contexto donde es imperativo visibilizar el rol fundamental de las entidades representativas.