Estudiantes bachilleres de Barranquilla se convierten en mediadores y negociadores en el I Concurso de Negociación de Conflictos y Mediación Escolar, que se lleva a cabo los días 25 y 26 de septiembre. Este evento, organizado por la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte, tiene como objetivo principal fomentar la cultura del diálogo y la resolución pacífica de conflictos desde una edad temprana.
El concurso reúne a diez colegios durante dos jornadas intensivas. Cada mañana, se realizan audiencias simultáneas donde los participantes asumen diferentes roles —mediador, solicitante o solicitado— y deben preparar un caso sorteado en un tiempo limitado de una hora. Las intervenciones son evaluadas por un jurado compuesto por dos estudiantes y un profesor especialista, quienes seleccionan a los finalistas para las audiencias de la tarde.
Fomentando habilidades comunicativas en jóvenes
La profesora Liliana, directora del Centro de Conciliación y Arbitraje de Uninorte, enfatizó que esta iniciativa del Programa de Derecho busca “extender a las instituciones escolares la enseñanza de los mecanismos de resolución de conflictos”. Según ella, es crucial que los estudiantes aprendan a resolver diferencias tanto en el ámbito escolar como personal, gestionando los conflictos como parte integral de la experiencia humana.
Los criterios de evaluación están diseñados específicamente para cada rol. Los mediadores son valorados por su capacidad para facilitar la comunicación, escuchar activamente, formular preguntas adecuadas y manejar emociones. Por otro lado, los negociadores son evaluados en función de su claridad al exponer el conflicto, identificar intereses y colaborar en la búsqueda de soluciones.
Una experiencia enriquecedora para todos
Valery Rodríguez, estudiante de octavo semestre de Derecho y directora logística del comité organizador, destacó que “este espacio se diseñó para que los estudiantes puedan involucrarse más en temas de mediación escolar”, promoviendo así un enfoque pacífico ante los conflictos. “Es fundamental que sepan manejar situaciones difíciles con tranquilidad y lógica”, agregó.
Para la profesora Liliana, el aprendizaje más significativo radica en “conocer la figura de la mediación”, lo cual abarca aspectos esenciales como la comunicación efectiva, el diálogo constructivo y las estrategias creativas para resolver conflictos. Además, resalta la importancia de saber escuchar no solo activamente, sino también en todas las etapas implicadas en la gestión emocional del conflicto.