iymagazine.es

Política Europea

Angela Pont examina el impacto del populismo en Europa actual
Ampliar

Angela Pont examina el impacto del populismo en Europa actual

miércoles 01 de octubre de 2025, 18:11h

Angela Pont, en la Cátedra Europa, analizó el impacto del populismo en la política europea contemporánea, destacando su influencia en la democracia y los desafíos que presenta para las instituciones.

En el marco de la agenda académica de la Cátedra Europa 2025, se llevó a cabo el pasado lunes, 29 de septiembre, una conferencia titulada Populismo en Europa: pasado, presente y futuro. La disertación fue presentada por la académica Angela Pont, de la Universidad de Roskilde en Dinamarca. Este evento forma parte del proyecto internacional ValEUs: Research and Education Network on Contestations to EU Foreign Policy, que se desarrolló en el Auditorio Marvel Moreno.

Durante su intervención, la investigadora, reconocida por sus aportes en revistas especializadas sobre política europea, analizó el impacto que han tenido los partidos populistas en el continente a lo largo de las últimas décadas. “Hoy los partidos populistas no son actores marginales; gobiernan, influyen en la agenda de la Unión Europea e incluso han cuestionado su definición como comunidad de Estados democráticos liberales”, afirmó Pont, haciendo alusión a fenómenos como el Brexit y su influencia en áreas cruciales como migración, cambio climático y seguridad.

Análisis del Populismo y sus Implicaciones

Pont explicó que el populismo se entiende como una ideología con bases delgadas que presenta una visión dicotómica de la sociedad, dividiéndola entre “el pueblo puro” y “las élites corruptas”. Este discurso puede tener un carácter emancipador en ciertos contextos; sin embargo, también conlleva riesgos para el pluralismo y las instituciones democráticas. “No considero que el populismo sea necesariamente una amenaza, pero sí puede transformarse en un extremismo democrático que debilite los contrapesos institucionales”, advirtió.

La participación de la profesora Pont fue parte integral del proyecto ValEUs, financiado por la Comisión Europea a través de la Red de Políticas Jean Monnet. Este ambicioso proyecto es liderado por la Universidad Europea Viadrina (Alemania) y reúne a 20 universidades de 17 países repartidos en cinco continentes. La Universidad del Norte es la única institución sudamericana involucrada en esta red, representada por las profesoras investigadoras Mariangela Rueda Fiorentino y Silan Insignares Cera, quien es además decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Perspectivas Latinoamericanas en el Debate Global

Mariangela Rueda Fiorentino, directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, subrayó la relevancia de la inclusión de Uninorte dentro de esta red internacional: “reconoce nuestra capacidad para generar investigación de calidad, establecer diálogos académicos globales y crear alianzas estratégicas”. Además, destacó cómo este vínculo permite ofrecer “una perspectiva latinoamericana” sobre debates cruciales relacionados con la política exterior de la Unión Europea y los valores democráticos que sustentan dicha política.

Ve la conferencia completa aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios