iymagazine.es

Educación México

SEP realiza jornada nacional de murales y tequios por la paz juvenil

miércoles 01 de octubre de 2025, 18:11h

La Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales, organizada por la SEP, involucró a miles de jóvenes en actividades artísticas y comunitarias para promover la paz y prevenir adicciones en México.

    La Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las AdiccionesInstituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y autoridades educativas locales. Durante este evento, miles de jóvenes participaron en la creación de más de 8 mil murales y bardas, además de involucrarse en actividades de limpieza, reforestación, jardinería y diversas iniciativas deportivas y culturales.

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta jornada se realizó en cumplimiento de la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien busca fortalecer la cultura de paz y prevenir adicciones desde las escuelas. Las actividades se llevaron a cabo simultáneamente en las 32 entidades federativas del país.

    Impacto Nacional en la Educación Media Superior

    De acuerdo con datos proporcionados por la Coordinación General de Enlace Educativo, bajo la dirección de Cristina Cruz Cruz, estudiantes de Educación Media Superior se unieron a esta iniciativa, contribuyendo significativamente a la elaboración de murales y participando activamente en jornadas comunitarias. “Con entusiasmo, miles de estudiantes, docentes y familias transformaron sus entornos para hacerlos más seguros, saludables y dignos”, afirmó el titular de la SEP.

    En el norte del país, los estados como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y Sinaloa organizaron actividades que convocaron a miles de jóvenes. En particular, destacó la participación de 3,014 estudiantes en Sonora y diversas intervenciones culturales en instituciones educativas como el Conalep de Rosario en Sinaloa.

    Compromiso Comunitario en Diversas Regiones

    En el Bajío y Occidente, los estados como Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit también impulsaron murales y acciones comunitarias. Aguascalientes vio participar a más de 500 jóvenes en 22 planteles; mientras que el mural “Arte que Transforma” en Colima simbolizó unión y paz. En Michoacán, el Tecnológico de Morelia llevó a cabo tequios para limpiar y reparar espacios públicos.

    En el centro del país, los estudiantes del Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Querétaro plasmaron mensajes artísticos enfocados en la prevención mientras realizaban labores de limpieza. Se destacó especialmente la participación activa de normalistas mexiquenses en Toluca.

    Aportaciones Significativas del Sur-Sureste

    Los estados del Golfo como Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, también realizaron murales e iniciativas comunitarias impactantes. Más de 150 jóvenes en Veracruz rehabilitaron parques; mientras que 400 estudiantes en Campeche conectaron sus actividades con conferencias matutinas presidenciales. En Quintana Roo se promovió una fuerte conciencia ambiental entre los estudiantes del Bachillerato Técnico “Eva Sámano”.

    En el sur-sureste del país, Chiapas, Oaxaca y Tabasco mostraron un notable compromiso comunitario. En Chiapas se realizaron limpiezas y murales; Oaxaca vio a 500 estudiantes intervenir espacios comunitarios; mientras que Tabasco combinó muralismo con expresiones culturales para promover la paz.

    Cierre con Éxito: Construyendo Entornos Seguros

    Morelos, Puebla y Tlaxcala, también sumaron esfuerzos con diversas actividades. En Morelos participaron 2,500 jóvenes; Puebla destacó por su labor educativa sobre jardinería; mientras que Tlaxcala organizó una exposición preventiva bajo el lema “Tu vida vale más que un instante”.

    Cerrando este esfuerzo nacional están los estados como San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, donde los jóvenes trabajaron para recuperar espacios públicos. La jornada culmina con un mensaje claro: unir esfuerzos para construir entornos pacíficos libres de adicciones es fundamental para fortalecer el tejido social mexicano.

    Mario Delgado Carrillo celebró esta iniciativa que reunió a jóvenes a lo largo del país bajo un mismo objetivo: crear comunidades más seguras e identidades colectivas fuertes. La Segunda Jornada Nacional reafirma que la educación pública es clave para fomentar un México más justo y solidario.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8,000 Murales y bardas elaborados a nivel nacional
3,014 Estudiantes participantes en Sonora
500 Jóvenes participantes en Aguascalientes
400 Estudiantes participantes en Campeche
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios