Manuel Patarroyo, destacado científico colombiano y profesor en el Instituto Karolinska de Estocolmo, ha dedicado más de 45 años a la investigación sobre la inmunología del cáncer. En su reciente intervención, busca ofrecer un mensaje claro: **la metástasis ya no es una sentencia de muerte**. Durante su conferencia titulada “Cáncer, mitos y verdades”, que se llevará a cabo en el coliseo Los Fundadores, Patarroyo enfatiza que hoy en día **dos terceras partes de los pacientes con cáncer pueden ser tratados y salvados**.
Con un impresionante historial académico que incluye 130 publicaciones científicas y un índice H de 47, Patarroyo se centra en la importancia de la vacunación como herramienta clave para prevenir ciertos tipos de tumores. Su trabajo actual abarca el descubrimiento y desarrollo de fármacos, así como la investigación sobre las células madre cancerosas, responsables de la resistencia a tratamientos y la propagación del cáncer.
Un Mensaje de Esperanza para Pacientes con Cáncer
En una entrevista, Patarroyo subrayó: "Quiero dar un mensaje de esperanza". La percepción del cáncer ha cambiado drásticamente; lo que antes se consideraba un destino inevitable ahora es visto como una enfermedad tratable. La creciente incidencia del cáncer hace vital comunicar que **ya no es un enigma ni una condena fatal**.
El científico también abordó uno de los mitos más peligrosos asociados al cáncer: **la creencia errónea de que la metástasis implica una muerte segura**. Según él, tratamientos innovadores como la inmunoterapia han transformado este panorama, especialmente en casos de melanoma metastásico. Sin embargo, expresa su preocupación por los movimientos antivacunas, argumentando que las vacunas son fundamentales para prevenir algunos tipos de cáncer.
Avances en Investigación del Cáncer
Patarroyo está actualmente enfocado en investigar las *células madre cancerosas*, aquellas que originan tumores y permiten su resistencia a tratamientos. Este enfoque representa una nueva frontera en el tratamiento oncológico, ya que atacar estas células podría cambiar radicalmente el curso del tratamiento del cáncer.
Al hablar sobre los avances más prometedores en oncología, Patarroyo destacó que **se están salvando dos terceras partes de los pacientes con cáncer**, contrastando con cifras alarmantes del pasado donde el 90% de los niños con leucemia fallecían. Hoy, esa tasa se ha invertido significativamente gracias a los avances médicos.
El Futuro del Tratamiento Oncológico
Patarroyo también vislumbra un futuro esperanzador donde algunos tipos de cáncer podrían eliminarse por completo. Se refirió particularmente a aquellos relacionados con infecciones virales, como el carcinoma del cuello uterino. Con vacunas ya disponibles para combatir estos virus, se abre la posibilidad de prevenir la aparición de tumores sin necesidad de tratar metástasis avanzadas.
En conclusión, el trabajo incansable y las investigaciones lideradas por Manuel Patarroyo representan un avance significativo en la lucha contra el cáncer. Su enfoque optimista resalta no solo los logros alcanzados hasta ahora sino también las posibilidades futuras en el tratamiento y prevención de esta enfermedad devastadora.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
66% |
Porcentaje de pacientes con cáncer que pueden ser tratados y salvados. |
90% |
Porcentaje de niños con leucemia que ahora son salvados (antes morían el 90%). |
10-15 años |
Años desde la introducción de la inmunoterapia. |