La Universidad de Cádiz ha sido galardonada por la Policía Nacional en un evento celebrado en Jerez de la Frontera, en el marco de la festividad de los Ángeles Custodios. Este reconocimiento se otorga por la destacada participación del alumnado en el programa de ayuda a las víctimas de la DANA que afectó a Valencia en octubre de 2024.
El diploma fue entregado por la Comisaría de la Policía Nacional de Jerez a representantes del Campus de Jerez. El presidente del Consejo de Estudiantes de la UCA (CEUCA), Gonzalo Santiago, tuvo el honor de recoger este premio, que resalta el compromiso solidario y profesional del estudiantado para ayudar a quienes sufrieron las consecuencias de esta catástrofe.
Reconocimiento a la Solidaridad Universitaria
Durante la ceremonia, que tuvo lugar en las Bodegas José Estévez, Gonzalo Santiago estuvo acompañado por el Vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzalo Sánchez, y el Delegado del Rector en el Campus de Jerez, Antonio Rafael Peña. Estos representantes simbolizan el apoyo y unidad de toda la comunidad universitaria frente a situaciones adversas.
Santiago expresó su agradecimiento por poder representar al alumnado en este acto significativo. Subrayó que este reconocimiento “se extiende a todo el alumnado y personas que forman parte de la comunidad universitaria de los cuatro campus, por su implicación en una difícil situación que demostró la unidad de la Universidad de Cádiz para ofrecer toda la ayuda posible ante el desastre provocado por la DANA en Valencia durante el curso pasado”.
Un Compromiso Colectivo con las Víctimas
Este premio no solo destaca los esfuerzos individuales, sino también el trabajo conjunto que realizó toda la universidad para brindar apoyo a los afectados. La acción solidaria refleja los valores fundamentales que promueve la Universidad de Cádiz entre sus estudiantes, fomentando un sentido comunitario y responsable ante crisis sociales.
A medida que se avanza hacia un futuro más resiliente, iniciativas como estas resaltan la importancia del compromiso social dentro del ámbito académico, mostrando cómo las universidades pueden ser agentes activos en momentos críticos.