El Gobierno del Cambio está llevando a cabo una ambiciosa estrategia para expandir la educación superior en el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Con una inversión de $25 mil millones, se avanza en la construcción de una nueva sede universitaria, mientras que se proyectan 676 nuevos cupos para estudiantes durante el período 2025-2026.
La iniciativa titulada «Educación Superior en tu Colegio» se implementará en cinco instituciones educativas: el Colegio Bolivariano, I.E. Flowers Hill, I.E. Antonia Santos, Instituto Técnico Industrial e I.E. Junín de Providencia. Este programa garantizará el acceso a formación técnica, tecnológica y profesional sin que los estudiantes tengan que abandonar su hogar insular y será completamente gratuito.
En palabras del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, «Nadie puede dejar que otra persona apague la llama de la dignidad. Porque la educación no es una beca o un crédito, es un derecho que tenemos que tener todas y todos sin importar nuestro color de piel, el barrio en el que vivimos o nuestro origen». Esta afirmación resalta la importancia de la educación como un derecho fundamental.
Estrategia educativa inclusiva para San Andrés y Providencia
El programa beneficiará a **561 estudiantes** en cuatro instituciones educativas en San Andrés. El Colegio Bolivariano contará con el apoyo de la Universidad de Caldas; el Técnico Industrial colaborará con la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; el Flowers Hill tendrá respaldo de la Universidad Popular del Cesar; y el Antonia Santos trabajará junto a la IU Digital de Antioquia. En Providencia, se espera beneficiar a **115 estudiantes** en la I.E. Junín con apoyo similar.
«Las universidades están atravesando el Caribe para llegar al archipiélago y ofertar educación superior con programas pertinentes para el desarrollo regional», aseguró Rojas. La oferta académica está diseñada para responder a las necesidades locales, incluyendo desde 2026 noventa cupos en áreas como energías renovables y expresión artística por parte de la Universidad de Caldas.
Asimismo, otras instituciones como la Universidad Popular del Cesar proyectan ofrecer **160 cupos** en programas relacionados con Licenciatura en matemáticas y Producción Acuícola Continental, mientras que INFOTEP completará esta oferta con **70 cupos** en tecnologías administrativas.
Nuevas oportunidades educativas y fortalecimiento integral
La IU Digital de Antioquia también contribuirá significativamente al ofrecer más de **266 cupos**, distribuidos entre 2025 y 2026, abarcando programas profesionales y tecnológicos diversos. Este enfoque busca democratizar el acceso a la educación superior y fomentar un entorno educativo inclusivo.
Aparte del enfoque hacia la educación superior, también se están fortaleciendo los niveles preescolar básico y medio. En San Andrés, **11 establecimientos educativos** han comenzado a implementar Centros de Interés en Educación CRESE-Ciudadana, beneficiando a **1.701 estudiantes** mediante programas enfocados en reconciliación social y cambio climático.
Además, se ha puesto en marcha un Programa de Educación Intercultural Multilingüe que incluye lenguas nativas e inglés, garantizando así que las estrategias pedagógicas respondan a las necesidades específicas del territorio raizal.
Compromiso con la identidad cultural y desarrollo local
El Ministerio garantiza también el derecho a la educación inicial mediante matrícula oficial para **778 niños** en San Andrés y Providencia. Asimismo, se asegura universalidad en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), adaptando lineamientos técnicos que benefician especialmente a comunidades afrocolombianas y raizales.
Todas estas iniciativas reflejan un firme compromiso del Gobierno Nacional por promover una educación diferencial que respete e integre la identidad cultural del Archipiélago mientras fortalece las oportunidades para las nuevas generaciones.
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional: @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok) y Mineducacion (Facebook y YouTube).
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 676 |
Nuevos cupos de educación superior proyectados para 2025-2026. |
| $25,000 millones |
Inversión en la construcción de una nueva sede universitaria. |
| 561 |
Estudiantes beneficiados en cuatro instituciones educativas en San Andrés. |
| 115 |
Estudiantes beneficiados en la I.E. Junín de Providencia. |
| 90 |
Cupos ofrecidos por la Universidad de Caldas en programas relacionados con energías renovables y otros. |
| 160 |
Cupos proyectados por la Universidad Popular del Cesar en programas de Licenciatura en matemáticas y Producción Acuícola Continental. |