La Universidad de Cádiz, a través de su Escuela de Formación Teatral, ofrecerá un seminario titulado ‘Textualidades y representaciones: la construcción de la mirada crítica’, que se llevará a cabo entre el 16 y el 31 de octubre. Este evento se enmarca dentro de la programación del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), que celebra su 40ª edición este año.
El propósito principal de esta capacitación es formar autores de crítica teatral, mediante el análisis de las obras programadas para el FIT 2025, que tendrá lugar del 25 de octubre al 1 de noviembre.
Detalles del seminario y su enfoque educativo
Según información proporcionada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, el módulo se impartirá en modalidad híbrida, con sesiones presenciales en el edificio Constitución 1812. Los participantes recibirán un bono que les permitirá asistir gratuitamente a todos los espectáculos del FIT 2025.
El seminario comenzará con una formación teórica que abordará las bases fundamentales de la crítica teatral y su conexión con las prácticas escénicas. Se explorarán diferentes enfoques para analizar el fenómeno teatral, incluyendo perspectivas históricas, literarias, semiológicas, antropológicas, sociológicas y psicológicas, lo que proporcionará una visión integral sobre este arte.
Análisis crítico y práctica formativa
El eje central del seminario será el estudio profundo sobre las relaciones entre textualidades y representaciones. Se prestará especial atención al texto dramático como objeto de análisis y punto inicial para la puesta en escena. Además, se enseñarán métodos para evaluar dicha puesta en escena. El programa culminará con ejercicios prácticos donde se analizarán textos, espectáculos y críticas, finalizando con una reflexión sobre la hermenéutica y la construcción del discurso crítico.
La parte práctica incluirá ejercicios aplicados a las funciones del festival, utilizando tanto los conocimientos adquiridos como los modelos críticos estudiados. Durante todas las sesiones se fomentará el desarrollo de habilidades en apreciación, lectura y escritura crítica. La evaluación será continua, concluyendo con la redacción, discusión y publicación de trabajos críticos.
Profesionales destacados en la coordinación del seminario
Este seminario estará coordinado por C. Eberto Bernabé García Abreu, un reconocido crítico, docente e investigador cultural. Licenciado en Teatrología y Dramaturgia por el Instituto Superior de Arte de La Habana, García Abreu es profesor titular adjunto en Historia del Teatro Contemporáneo e investigador auxiliar en la Academia de Ciencias. También es asesor del grupo Teatro Espectro 11 y especialista en relaciones internacionales dentro del Ministerio de Cultura de Cuba.
Acompañando a García Abreu estará María Natacha Koss, quien actualmente cursa su doctorado en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Koss es profesora adjunta en Historia del Teatro I en la UBA y ocupa el cargo de secretaria académica en el Instituto de Artes del Espectáculo. Su participación incluye también roles destacados en diversas instituciones culturales.
Más información e inscripciones