La Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue el escenario del Encuentro Latinoamericano de Capítulos Estudiantiles ACI 2025, un evento que reunió a más de 500 participantes, incluyendo estudiantes, académicos y profesionales del ámbito de la construcción, la arquitectura y la tecnología del concreto.
En la ceremonia inaugural, el Presidente del Capítulo Estudiantil ACI-FIC UANL, Víctor Pedraza Almaguer, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando que este encuentro no solo es un programa académico, sino también una plataforma para el intercambio de conocimientos.
“Este espacio es para construir nuevas conexiones y enriquecer nuestra vida profesional. La reunión busca inspirar a los jóvenes, reconocer la trayectoria de expertos y fortalecer la enseñanza del concreto como base de la infraestructura y el desarrollo de las ciudades”, afirmó Pedraza Almaguer.
Importancia del Evento en el Ámbito Internacional
El evento contó con la participación del Presidente del Instituto Internacional de Reparación del Concreto (ICRI), Gerald Moulzolf
Asimismo, la Presidenta del American Concrete Institute (ACI), María Juenger, expresó su deseo de interactuar estrechamente con los estudiantes. “Lo que más disfruto de mi carrera es conocer jóvenes de diferentes partes del mundo porque ACI nos une en un mismo propósito y espero que obtengan mucho conocimiento en este evento”, comentó Juenger.
Alejandro Durán Herrera, Presidente de la Sección Noreste de México del ACI, recordó el histórico papel de la Universidad en estas iniciativas internacionales, mencionando que el primer capítulo estudiantil del ACI en México se fundó en la UANL. Además, agradeció a patrocinadores y conferencistas por contribuir al éxito del evento, que superó las expectativas con un registro de 495 participantes, incluyendo delegaciones provenientes de Puerto Rico y Perú.
Ejes Temáticos y Actividades Programadas
El encuentro incluyó conferencias magistrales, talleres y visitas técnicas, todo diseñado para consolidar redes colaborativas y promover las mejores prácticas en construcción, protección y reparación del concreto. “Este es un evento organizado por estudiantes y para estudiantes, con un alto nivel académico que también atrae a profesionales”, enfatizó Durán.
Con estas actividades, tanto la UANL como el ACI reafirman su compromiso con la formación de nuevas generaciones de ingenieros y arquitectos, apostando por la innovación, sostenibilidad e internacionalización del conocimiento relacionado con el concreto.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 495 |
Número de participantes registrados |
| 500+ |
Número esperado de participantes |
| 24-27 de septiembre |
Fechas del evento |
| 1 |
Primer capítulo estudiantil ACI en México (nació en la UANL) |