El primer lunes de octubre se celebra en Europa el Día de la Educación Financiera, y este año, el 6 de octubre, España se unió a esta iniciativa. Durante esta semana, diversas actividades han tenido lugar en todo el país, organizadas por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En este contexto, la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura ha llevado a cabo una Jornada de Educación Financiera. Este evento contó con la presencia de destacados ponentes como Leopoldo López-Francos Román, director del Banco de España en Extremadura, y Nuria Dávila Contreras, además del decano del centro cacereño, José Manuel Hernández Mogollón.
La importancia de la educación financiera para los estudiantes
El objetivo principal de esta jornada fue subrayar la necesidad de adquirir conocimientos financieros que permitan a los ciudadanos tomar decisiones informadas sobre sus finanzas. Esta habilidad es especialmente crucial para los estudiantes de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, quienes se convertirán en profesionales que aplicarán estos conocimientos en su vida laboral futura.
Las estadísticas revelan que un porcentaje significativo de la población española carece de habilidades financieras adecuadas. Según una encuesta realizada por Funcas en 2025, aproximadamente el 27% de los adultos españoles reconoce no tener los conocimientos necesarios para gestionar su dinero eficazmente.
Análisis sobre competencias financieras en España
Los datos más recientes sobre las competencias financieras en España provienen principalmente de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF) 2021 del Banco de España y del Informe PISA 2022, que evalúa a jóvenes de 15 años. La ECF indica que la educación universitaria tiene un impacto positivo en estas competencias. Por ejemplo, un sorprendente 93% de los jóvenes encuestados está familiarizado con las criptomonedas, lo que refleja su interacción con productos digitales potencialmente riesgosos. Además, se observa que los estudiantes universitarios tienden a priorizar el control del gasto y el presupuesto sobre el consumo responsable y el ahorro.
La colaboración entre el Banco de España y la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo abre nuevas oportunidades para mejorar la formación financiera. Esto resulta esencial en un ámbito académico donde las finanzas son fundamentales, contribuyendo así al desarrollo profesional y personal de los futuros egresados.