iymagazine.es

Nanomateriales Biotecnología

Investigador emérito desarrolla nanomateriales innovadores en México

viernes 10 de octubre de 2025, 18:13h

El doctor Umapada Pal, Investigador Nacional Emérito, crea nanomateriales innovadores para biotecnología y electrónica, enfocándose en aplicaciones médicas y medioambientales con colaboración internacional.

Recientemente fue designado Investigador Nacional Emérito por el SNII.

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata solo de trabajar con la materia, sino de controlar su tamaño, forma y propiedades a escala nanométrica para que adquiera funciones específicas en áreas como Biomedicina, Química y Electrónica. Esta labor la realiza en el Laboratorio de Nanoestructuras del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” de la BUAP.

Reconocido como pionero de la nanociencia y la nanotecnología en México, desde los primeros años de su carrera ha dedicado sus esfuerzos a diseñar materiales no solo novedosos en el laboratorio, sino también con aplicaciones reales en Biotecnología, medio ambiente y Optoelectrónica.

Aportaciones en Nanomateriales Funcionales

Uno de los campos en los que más ha contribuido es en los nanomateriales funcionales, que pueden emplearse, por ejemplo, como biomarcadores para conocer la ubicación exacta de un tumor: “Al colocar nanopartículas en estos biomarcadores es posible visualizar con mayor eficacia dónde están las células cancerígenas”, explica.

Hoy, su equipo busca ir más allá: lograr una “mayor precisión en la detección de tumores pequeños”, combinando tecnologías como ultrasonido, fotoacústica y tomografía en un mismo sistema con procesamiento computacional para obtener imágenes más detalladas.

Las aplicaciones de sus materiales no se limitan al área médica. También se han probado en la identificación de contaminantes y en la llamada terapia fototérmica, donde nanopartículas especiales (plasmónicas y no plasmónicas) absorben luz visible o infrarroja, se calientan y destruyen células malignas sin dañar el tejido sano.

Colaboraciones Internacionales y Proyectos Innovadores

Parte de estos avances han sido posibles gracias a colaboraciones internacionales, como con la Universidad Nacional Pukyong, de Corea del Sur, donde se realizan pruebas biomédicas de laboratorio para comprobar su eficacia, obteniendo resultados prometedores.

Con una inclinación por temas vinculados a la Biotecnología y el medioambiente, el doctor Umapada Pal ha realizado trabajos multi e interdisciplinarios con investigadores nacionales, como la doctora Griselda Corro, del Instituto de Ciencias de la BUAP. Estos proyectos incluyen nanocatalizadores para producir biodiesel y el desarrollo de un fotocatalizador altamente activo a partir de chatarra de baterías de níquel-cadmio.

Su interés también lo ha llevado a investigar la fotosíntesis artificial con el objetivo de reducir los efectos adversos del exceso de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente mediante nanocompositos avanzados que lo capturan y almacenan.

Ciencia y Reconocimiento Internacional

Aparte de colaborar con instituciones internacionales como la Jadavpur University, Kolkata (Calcutta), India, en el diseño de materiales para súpercapacitores (almacenador de energía), también trabaja con universidades en Italia y diversas instituciones mexicanas como la UNAM, UAM, UAEM y UNISON.

El impacto de su trayectoria se refleja en más de 325 artículos publicados en revistas científicas internacionales de alto nivel y cinco patentes en tecnología ambiental. Gracias a su liderazgo, fue nombrado en 2021 como el investigador número uno en ciencia de materiales en México por Research.com y figura entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo según la Universidad de Stanford.

A pesar del reconocimiento recibido, el doctor Pal asegura que su pasión por la ciencia sigue tan viva como siempre: “Todavía tengo muchas ideas y mucho que aportar a la universidad”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios