iymagazine.es

Tratamiento Colillas

Inauguran planta para tratar colillas de cigarrillos con micorremediación

martes 14 de octubre de 2025, 19:12h

La Planta Piloto de Micorremediación, inaugurada en junio, utiliza hongos para tratar colillas de cigarrillos, promoviendo una gestión ambiental sostenible y reduciendo la contaminación.

En el mes de junio, se dio inicio a la **Planta Piloto de Micorremediación** de colillas de cigarrillos, un ambicioso proyecto que cuenta con la coordinación de la Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental. Esta iniciativa es impulsada por la Facultad de Ciencias Exactas, a través de su Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI, UNLP- CONICET). El objetivo principal es tratar las colillas de cigarrillos utilizando una alternativa natural, económica y sustentable: la micorremediación, que se basa en investigaciones previas realizadas por el Laboratorio de Micodiversidad y Micoprospección del **PROIMI** (CONICET).

La Planta comenzó su actividad con las colillas recolectadas durante la campaña #UNLPSinColillas, que se lleva a cabo en 10 Centros de Estudiantes. Esta campaña tiene como finalidad fomentar actividades de educación ambiental, concientizando sobre la importancia de no arrojar colillas en espacios públicos para así evitar la contaminación. Además, busca propiciar la recolección de estas colillas para garantizar un destino seguro mediante el tratamiento en esta Planta.

Micorremediación: Una Solución Innovadora

La micorremediación es un tipo específico de biorremediación que utiliza hongos para limpiar el medio ambiente. Estos microorganismos provienen de las Yungas de Tucumán y tienen la capacidad de secretar enzimas que descomponen sustancias tóxicas, incluyendo metales pesados y contaminantes industriales. El proceso resulta en la transformación de residuos peligrosos en compuestos más simples y menos tóxicos, los cuales pueden ser acumulados de forma segura en su micelio.

Dicha técnica se implementa bajo condiciones controladas dentro de la Planta, lo que permite acelerar un proceso que, naturalmente, tomaría mucho más tiempo. Gracias a esto, las colillas que suelen contaminar suelos y aguas pueden ser tratadas eficazmente, reduciendo así su impacto ambiental y promoviendo una gestión responsable.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios