La Región de Murcia se posiciona como líder en crecimiento económico
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, destacó recientemente que la Región de Murcia ha alcanzado un notable liderazgo en el ámbito económico. Durante la inauguración del foro 'Collaborate 2025', que reúne a más de 400 directivos industriales y tecnológicos de todo el país, subrayó que esta comunidad es la tercera que más ha crecido en la última década y la segunda con mayor número de empresas innovadoras de base tecnológica.
López Miras enfatizó que este éxito no es producto de la casualidad, sino resultado del esfuerzo y la capacidad innovadora de los empresarios y emprendedores locales. “No cuestionamos a quienes generan riqueza y empleo”, afirmó durante su discurso, resaltando el valor del tejido empresarial murciano.
Un encuentro clave para la innovación industrial
El evento, que se desarrollará hasta mañana en la capital murciana, tiene como propósito analizar los desafíos actuales de la economía, incluyendo la captación de talento y la transformación industrial en un entorno global cambiante. El presidente regional remarcó que es significativo que un foro centrado en el talento y liderazgo haya elegido a Murcia como su escenario.
“La Región ya no es solo una promesa futura; tiene un presente industrial sólido, innovador y competitivo”, indicó López Miras. En este sentido, situó sus comentarios dentro del contexto actual crítico que enfrenta Europa y el mundo, advirtiendo sobre la necesidad de anticiparse a los cambios mediante reformas tecnológicas y soberanía industrial.
Urgencias para el desarrollo tecnológico
Durante su intervención, López Miras delineó tres urgencias esenciales: asegurar soberanía tecnológica, controlar estratégicamente las cadenas de suministro y especializarse en industrias clave. Reiteró también el papel fundamental que deben jugar los poderes públicos como impulsores de confianza y facilitadores del entorno necesario para fomentar la innovación.
El presidente autonómico explicó las acciones implementadas por su gobierno para eliminar obstáculos al emprendimiento innovador y moderar la presión fiscal. Además, mencionó iniciativas para asegurar que la investigación se traduzca en transferencia efectiva hacia las empresas, permitiendo así que las startups encuentren capital y que las industrias tradicionales se digitalicen.
Un modelo económico tecnificado y atractivo
López Miras subrayó cómo estos esfuerzos han tenido un impacto positivo tangible: “Uno de cada dos proyectos captados en los últimos seis años se ha quedado aquí”, afirmó. Asimismo, destacó que el talento regional está encontrando oportunidades en sectores emergentes.
En conclusión, el presidente expresó su optimismo respecto al futuro: “Estamos a tiempo para hacer de la innovación un proyecto nacional y recuperar el lugar central que merece nuestra política industrial”. Con estas palabras, reafirmó su compromiso con convertir a Murcia en sede de una nueva industria dinámica e innovadora.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento se inauguró en la Región de Murcia?
Se inauguró el foro 'Collaborate 2025', que reúne a más de 400 directivos industriales y tecnológicos de todo el país.
¿Cuál es la importancia del foro 'Collaborate 2025'?
El foro tiene como objetivo analizar los grandes retos de la economía actual, como la captación de talento, la innovación y la transformación industrial.
¿Qué ha destacado el presidente López Miras sobre la Región de Murcia?
López Miras destacó que la Región es líder en crecimiento económico y tiene un modelo económico cada vez más tecnificado, exportador y atractivo para inversores.
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno regional para fomentar la innovación?
El Gobierno regional ha eliminado trabas, impulsado el emprendimiento innovador, moderado la presión fiscal y creado herramientas para facilitar la transferencia de investigación.
¿Cuál es el mensaje final del presidente López Miras?
López Miras concluyó con un mensaje optimista sobre el potencial de la innovación como un proyecto de país y la recuperación de la centralidad de la política industrial.