Un avance significativo en la salud materna se está gestando en el ámbito de la medicina. Un equipo de investigación del Politécnico de Milán ha desarrollado un innovador dispositivo médico que promete ser un potencial salva-vidas para las nuevas madres en situaciones de riesgo. Este dispositivo, conocido como BAMBI (Balloon Against Maternal BleedIng), está diseñado específicamente para combatir la hemorragia post-parto y se encuentra en la fase final de su desarrollo, listo para iniciar los ensayos clínicos con pacientes.
La idea detrás de BAMBI surgió de la mente del ginecólogo Alberto Zanini, quien, tras una larga trayectoria como exjefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital “Sacra Famiglia” en Erba, decidió colaborar con el Politécnico para llevar a cabo su visión. Este proyecto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario que incluye expertos de los Departamentos de Química, Materiales e Ingeniería Química “Giulio Natta”, Mecánica y Diseño.
BAMBI: Una solución accesible y efectiva
"Con BAMBI queremos demostrar que es posible unir innovación tecnológica y un impacto social positivo. Nuestro objetivo es ofrecer una solución concreta, accesible y segura para contrarrestar la hemorragia post-parto", afirma Maria Laura Costantino, coordinadora científica del proyecto y docente del Departamento de Química, Materiales e Ingeniería Química.
BAMBI se presenta como una opción ingenieril eficaz, sencilla y rápida de implementar, además de ser económicamente accesible. El prototipo consiste en un kit que incluye componentes fácilmente disponibles incluso en contextos con recursos limitados. Este kit cuenta con un innovador conector patentado que asegura tanto la seguridad como el ensamblaje del sistema, priorizando la facilidad de uso y la eficacia mecánica.
Detalles técnicos del dispositivo BAMBI
El kit contiene una sonda rectal, un cubresonda y una bolsa prellenada con solución salina equipada con una pinza para tubos. En caso de hemorragia uterina tras el parto, se inserta la sonda dentro del útero; luego, el cubresonda se infla utilizando la solución salina, convirtiéndose en un globo capaz de detener las pérdidas de sangre desde el interior.
"El enfoque multidisciplinario aplicado durante el diseño del dispositivo nos ha permitido identificar y validar experimentalmente todos los requisitos necesarios para desarrollar una solución efectiva y accesible", señala Serena Graziosi, docente del Departamento de Mecánica.
Próximos pasos hacia la producción
BAMBI está ahora preparado para avanzar desde el laboratorio hacia la producción real a través de un programa destinado a financiar proyectos Proof of Concept bajo MUSA – Spoke 3 “Deep Tech: Entrepreneurship & Technology Transfer”, utilizando recursos del PNRR. Este proyecto ya había recibido anteriormente una beca “Switch 2 Product” en 2019 y un Polisocial Award en 2020 por parte del Politécnico de Milán.
A lo largo de su desarrollo, los avances han sido documentados en publicaciones científicas relevantes, incluyendo artículos en revistas como Scientific Reports, parte del portafolio “Nature”. Con estas iniciativas, BAMBI no solo busca mejorar la atención médica materna sino también establecer un modelo sostenible que priorice el acceso universal a tecnologías vitales.