La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha llevado a cabo su quinta edición, respaldada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Este evento ha servido para destacar la labor fundamental que realizan los Centros Tecnológicos en la mejora de la competitividad industrial.
Durante el año pasado, los 11 Centros Tecnológicos ofrecieron sus servicios a más de 14.500 empresas, tanto nacionales como internacionales, lo que resalta su importancia como un activo estratégico en el ámbito global.
Impacto económico y colaboración colectiva
El congreso fue inaugurado por el presidente de REDIT, Fernando Saludes, quien subrayó que “el trabajo realizado por los once institutos tecnológicos tiene un efecto multiplicador en las empresas colaboradoras y en la economía regional”. Según un estudio presentado el año anterior por IVIE, este impacto se traduce en 775,5 millones de euros aportados al PIB regional.
Saludes también enfatizó la necesidad de una colaboración colectiva: “solo a través de la unión de esfuerzos podemos llevar a cabo proyectos tractores que transformen nuestro futuro hacia uno más próspero y sostenible”. Además, resaltó que es crucial hacer accesible la innovación para todas las pymes. “Queremos ayudar a cualquier pyme, sin importar su tamaño, a integrar tecnología y conocimiento en su operativa diaria”, añadió.
El presidente concluyó destacando que es esencial contar con políticas públicas sostenibles en materia de I+D+i para proporcionar estabilidad y recursos necesarios que permitan afrontar los retos tecnológicos que mejorarán la competitividad industrial.
Nuevas estrategias para un entorno cambiante
Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, hizo hincapié en que “vivimos tiempos de transformación permanente donde la competitividad ya no se mide únicamente por la eficiencia productiva”. Destacó factores como la autonomía estratégica y la seguridad en las cadenas de suministro como elementos clave para garantizar el desarrollo económico y social.
Cano explicó que el entorno cambiante brinda oportunidades para apoyarse en estrategias donde los institutos tecnológicos de REDIT desempeñan un papel esencial al conectar ciencia, empresa y conocimiento. “El papel de las administraciones públicas es determinante; debemos ser facilitadores del cambio y promotores de alianzas”, afirmó.
Referentes en innovación empresarial
Esta edición del congreso reunió a destacados referentes empresariales de la Comunidad Valenciana como Simetría Grupo, PhotonicSENS, Plásticos Ferrando, entre otros. Estos representantes compartieron cómo su colaboración con los centros tecnológicos ha sido clave para avanzar en sus proyectos innovadores.
Ponentes internacionales también participaron en el evento. Entre ellos se encontraba José María Pardo de Santayana, Vicepresidente del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos, así como Javier Ventura-Traveset, Lunar Navigation & Science Manager de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Oportunidades estratégicas para Valencia
María Marced, directiva ejecutiva especializada en microelectrónica, expuso sobre el programa Chips Act 2 de la Unión Europea. Este programa representa una oportunidad significativa para fortalecer la industria de semiconductores, posicionando a Valencia como un epicentro clave dentro de esta estrategia. Por último, el escritor José Soto-Chica abordó desde una perspectiva histórica la relevancia de la innovación en el desarrollo socioeconómico.