iymagazine.es

Salud Comunitaria

FEPZH impulsa campañas de salud en comunidades de la Huasteca Norte
Ampliar

FEPZH impulsa campañas de salud en comunidades de la Huasteca Norte

martes 21 de octubre de 2025, 19:12h

La FEPZH de la UASLP impulsa campañas de salud en comunidades de la Huasteca Norte, ofreciendo atención médica preventiva y educación en salud a poblaciones vulnerables.

La Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha intensificado su compromiso social mediante diversas campañas de salud en comunidades de la Huasteca Norte. Estos esfuerzos se han llevado a cabo en colaboración con las Licenciaturas en Medicina, Bioquímica y Química Clínica, con el objetivo de ofrecer atención médica preventiva a sectores vulnerables.

Entre las localidades que han recibido estas iniciativas se encuentran el Penal Femenil de Xolol en Tancahuitz, así como los municipios de Tanlajás, Aquismón, Tamuín y Ciudad Valles. La Dra. Laura Olivia Sánchez Sánchez, titular del Centro Médico Universitario, destacó que recientemente un grupo de estudiantes y docentes se trasladó a Tocoy, en Tanlajás, para proporcionar servicios médicos esenciales.

Durante esta jornada, se ofrecieron diagnósticos sobre enfermedades cardiometabólicas, control de glucosa e hipertensión, así como evaluación del síndrome metabólico y dislipidemia. Este servicio abarcó tanto a adultos como a niños. Además, se brindaron charlas informativas sobre métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades comunes como el dengue y las infecciones respiratorias.

Atención Integral en Comunidades Vulnerables

A solicitud del director del penal, el equipo universitario también visitó el Centro de Readaptación Femenil de Xolol, donde proporcionaron atención médica a 56 mujeres privadas de libertad. Esto incluyó estudios de laboratorio y detección de enfermedades de transmisión sexual, cuyos resultados fueron analizados por personal médico para asegurar una atención integral centrada en la salud femenina.

La Dra. Sánchez enfatizó que estas actividades son posibles gracias al esfuerzo conjunto de los estudiantes y profesores involucrados. El Laboratorio de Análisis Clínicos juega un papel crucial en la toma de muestras y la prestación del servicio diagnóstico necesario para estas campañas.

Las visitas se organizan en coordinación con las autoridades locales que solicitan activamente estas jornadas. En lo que va del año, se han realizado actividades en comunidades como Tanchachín (Aquismón), Tocoy (Tanlajás), El Detalle (Ciudad Valles) y Las Palmas (Tamuín).

Compromiso Educativo y Social

Los estudiantes han mostrado una respuesta positiva hacia estas iniciativas comunitarias; muchos expresan que disfrutan interactuar directamente con los pacientes. Según la Dra. Sánchez, “buscamos que los alumnos no solo adquieran conocimientos teóricos sino que también enfrenten situaciones reales que formarán parte de su práctica profesional”.

Además, la FEPZH ha establecido vínculos con escuelas cercanas a sus instalaciones para colaborar con el programa IMSS-Bienestar. Estas acciones incluyen atención a niños en áreas como nutrición y salud bucodental, así como evaluaciones visuales y auditivas. También se llevan a cabo sesiones informativas dirigidas a padres sobre temas relevantes para el bienestar infantil.

Noelia Martínez

La noticia en cifras

Cifra Descripción
56 Mujeres atendidas en el Centro de Readaptación Femenil de Xolol
4 Número total de comunidades donde se han realizado jornadas
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios