iymagazine.es

África Telecomunicaciones

MTN insta a África a actualizar sus regulaciones telecomunicativas para avanzar hacia la economía digital

MTN insta a África a actualizar sus regulaciones telecomunicativas para avanzar hacia la economía digital

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 22 de octubre de 2025, 14:35h

El CEO de MTN, Ralph Mupita, insta a los gobiernos africanos a modernizar regulaciones obsoletas para impulsar la transición hacia una economía digital, destacando la necesidad de un enfoque adaptado a las nuevas tecnologías.

Desde el MWC Kigali 2025: El CEO de MTN Group, Ralph Mupita, ha instado a los gobiernos africanos a realizar una profunda revisión de los marcos regulatorios obsoletos en el sector de las telecomunicaciones. En su intervención durante la conferencia inaugural, Mupita advirtió que las normativas diseñadas para la “era de voz” podrían frenar la transición del continente hacia una economía digital.

El líder de MTN destacó que, aunque la cobertura ha mejorado significativamente en muchas partes de África, el uso y la inversión siguen limitados por reglas heredadas y costos crecientes. “Algunos de los marcos regulatorios actuales fueron creados para la era de voz”, afirmó. “En esa época, las redes se construían con un enfoque muy ligero en capital. No podías llenar realmente las redes de voz, pero sí puedes saturar fácilmente las redes de datos”.

Un nuevo enfoque regulatorio para África

Mupita hizo un llamado a los responsables políticos para que comiencen “con una hoja en blanco” y diseñen marcos adecuados para sociedades digitales en lugar de sistemas antiguos. “Necesitamos un mapa claro hacia una África digital, las sociedades digitales que deseamos, y luego construir regulación y marcos desde ahí”, subrayó.

Asimismo, el CEO enfatizó que los altos costos del espectro y la pesada carga fiscal continúan socavando la inversión en el sector. Instó a los legisladores a repensar los modelos de precios y competencia. “Los operadores móviles no están cubriendo el costo del capital necesario para la infraestructura proporcionada”, declaró, pidiendo “precios mínimos en los mercados para apoyar y proteger las inversiones”.

Equidad en el mercado y desafíos regionales

Durante su discurso, Yasser Shaker, CEO de Orange Medio Oriente y África, respaldó estas demandas por una regulación más inteligente, destacando la necesidad de una competencia equilibrada e innovación sostenida. “Debemos asegurarnos de tener un campo de juego equitativo para todos los actores”, afirmó.

Shaker también señaló que actualmente las empresas de telecomunicaciones compiten no solo entre sí, sino también contra fintechs, OTTs y proveedores satelitales. Aseguró que “la claridad es muy importante para la inversión”, argumentando que normas justas y políticas consistentes ayudarían a los operadores a continuar invirtiendo en innovación.

Las tres realidades africanas del mercado digital

Por su parte, Sunil Taldar, CEO del Grupo Airtel Africa, observó que los mercados digitales del continente se desarrollan a diferentes velocidades, identificando desafíos específicos en lo que describió como “tres Africas”. La primera es “África central”, donde ciudades como Lagos y Nairobi muestran un compromiso digital comparable al de sus pares globales; la segunda es “África emergente”, donde ciudades secundarias están haciendo la transición del uso de voz a datos; y finalmente está “África rural”, considerada por Taldar como “la mayor oportunidad”.

Taldar destacó que "la verdadera fortaleza de África no radica solo en su demanda o demografía, sino en su mentalidad". Hizo un llamado a redefinir las economías de costos para mejorar la conectividad y utilizar inteligencia artificial para construir redes más verdes y confiables. Además, concluyó afirmando: “La historia de las telecomunicaciones en África no se trata solo de alcanzar a otros; se trata de avanzar rápidamente… desde el acceso hasta la productividad”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios