La Universidad de Jaén, a través de su Vicerrectorado de Cultura, y el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén (COAJ), se preparan para conmemorar el 60 aniversario del fallecimiento del célebre arquitecto Le Corbusier. Este evento tendrá lugar el jueves 23 de octubre, en forma de conferencia dentro del marco denominado ‘Encuentro con la Cultura’.
El coloquio contará con la participación del catedrático emérito de Historia del Arte de la UJA, Pedro Galera Andreu, y del doctor arquitecto por la Universidad de Sevilla y la Universidad de París, Miguel Ángel de la Cova. El encuentro está programado para las 19:30 horas en la sede del COAJ, ubicada en C/ Almenillas, 1.
Un homenaje a un ícono de la arquitectura moderna
Este ‘Encuentro con la Cultura’ se inscribe dentro de las actividades relacionadas con el Día Mundial de la Arquitectura, que se celebró el 6 de octubre. En esta ocasión, la Unión Internacional de Arquitectos ha propuesto el lema ‘Diseño para la Resistencia’, instando a los arquitectos a adoptar enfoques que fortalezcan la capacidad del entorno construido para resistir, adaptarse y reconstruirse ante los desafíos contemporáneos.
La vicerrectora de Cultura, Marta Torres, ha destacado que desde UJA Cultura se impulsan iniciativas innovadoras en colaboración con colegios profesionales como el COAJ. Estas actividades están orientadas a fomentar una política cultural universitaria que busque una formación integral para toda la comunidad universitaria y su proyección hacia la sociedad y el territorio.
El legado perdurable de Le Corbusier
El 27 de agosto de 2025 marcará los 60 años desde el fallecimiento de Charles-Édouard Jeanneret-Gris, conocido mundialmente como Le Corbusier. Este influyente arquitecto dejó una huella indeleble en el mundo de la arquitectura moderna. A lo largo de más de cinco décadas, diseñó más de 75 edificios y desarrolló alrededor de 400 proyectos no realizados. Además, publicó 34 libros que continúan siendo referencia en el ámbito arquitectónico.
Considerado uno de los padres del minimalismo, Le Corbusier revolucionó el diseño arquitectónico al introducir conceptos como el hormigón armado, las fachadas no estructurales y las ventanas alargadas. Entre sus obras más emblemáticas se encuentra el edificio sede de las Naciones Unidas, diseñado en colaboración con los arquitectos Oscar Niemeyer y Wallace Harrison en 1947, un claro reflejo del impacto internacional que tuvo su obra.